Andina

Osiptel: Problemas de acceso a infraestructura existente limita avance de fibra óptica

Trámites municipales también se configuran como barreras para el despliegue de esta tecnología

Despliegue de fibra óptica. Foto: ANDINA/Difusión

Despliegue de fibra óptica. Foto: ANDINA/Difusión

09:38 | Lima, may. 17.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) reveló hoy que, entre todas las empresas que prestan el servicio de internet fijo en nuestro país, los dos principales obstáculos para el avance de la fibra óptica al hogar en el país son la dificultad de acceso a la infraestructura existente y los trámites municipales para obtener los permisos de despliegue.

Pese al notable avance de la tecnología de fibra óptica al hogar, que posibilitó que al cierre del 2023 el número de conexiones superara los 2 millones a nivel nacional, las empresas que brindan el servicio de internet (ISP, por sus siglas en inglés) indicaron en una encuesta de Osiptel que el principal obstáculo que experimentan para el despliegue de redes FTTH lo constituye la dificultad de acceso a la infraestructura de redes existente (23 %), es decir, problemas para el uso y aprovechamiento de canalización existente, ya sea postes, ductos o sitios.




En tanto, el segundo principal obstáculo identificado por las ISP lo representa los trámites municipales para obtener los permisos de despliegue (22 %), que involucra tarifas, plazos y otras exigencias establecidas por los gobiernos locales para el despliegue y acceso a la infraestructura, los cuales son diversos y, en muchos casos, carecen de estandarización.

Otra información relevante que deja el estudio, es que, en los próximos dos años, alrededor del 81% de empresas proveedoras de internet fijo adoptarán la fibra óptica al hogar para ofrecer sus servicios, evidenciando el momento importante que experimenta esta tecnología en el mercado peruano.



Por otro lado, las ISP identificaron como agentes que promueven y facilitan las acciones de despliegue de las redes FTTH al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (25.21 %) y al Osiptel (24.38 %). En tanto, los gobiernos regionales y municipales (25.2 %) fueron señalados como los principales agentes obstaculizadores del despliegue de la mencionada tecnología, seguido de otros operadores o proveedores de infraestructura (25.2 %) y los pobladores de la zona (18.2 %).

Zonas geográficas


La encuesta también reveló las zonas geográficas que, a juicio de las empresas operadoras de internet fijo, tienen mayores problemas para el despliegue de redes de fibra óptica al hogar. Se trata de los departamentos de Arequipa, Cusco, Junín, Apurímac, Ayacucho, Ica y Ucayali.

Para el caso de Lima Metropolitana, los distritos que enfrentan la mayor cantidad de problemas para el despliegue son Miraflores, San Isidro, Surquillo, Jesús María, Comas, San Juan de Lurigancho, Rímac, Independencia, San Martin de Porres, Villa El Salvador, Lince y Los Olivos.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 17/5/2024