Andina

Fortalecerán capacidades de municipalidades en la gestión del riesgo de desastres

Ministerio de Vivienda organiza seminario con participación de expertos internacionales

Municipios serán fortalecidos en sus capacidades de gestión en riesgo de desastres.

Municipios serán fortalecidos en sus capacidades de gestión en riesgo de desastres.

12:57 | Lima, may. 20.

Las municipalidades de las regiones Áncash, Junín, La Libertad, Lima provincias y Pasco recibirán una capacitación técnica del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a fin de fortalecer sus capacidades en gestión del riesgo de desastres, con la finalidad de promover el desarrollo de ciudades seguras, resilientes e inclusivas.

Para ello se han iniciado las inscripciones gratuitas al I Seminario Macro Regional Virtual Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático a realizarse este jueves 23 y viernes 24 de mayo de 08:30 a 13:30 horas.

El Programa Nuestras Ciudades (PNC) viene convocando a las autoridades y funcionarios de los Gobiernos Regionales y locales para participar en el mencionado  seminario macro regional virtual.



El evento es gratuito, previa inscripción al https://forms.gle/6GJEFJ1tU3YSidBc8 (presionar aquí para ir al link)y será transmitido a través del canal oficial del MVCS https://www.youtube.com/@MinisteriodeViviendaPeru

En el evento virtual se abordarán temáticas como la incorporación de la gestión de riesgo de desastres en instrumentos de gestión, mecanismos de desocupación en zonas de riesgo no mitigable, herramientas para medir el impacto económico de un desastre, uso de las plataformas geoespaciales Geoplataforma y Geocatmin, habilitaciones urbanas en el marco del reasentamiento poblacional, entre otros.

Los representantes de las diversos municipios, pueden obtener  mayor  información, pueden entrar  a https://www.gob.pe/institucion/programa-nuestras-ciudades/campa%C3%B1as/63910-i-seminario-macro-regional-virtual-gestion-del-riesgo-de-desastres

Esta actividad reunirá expertos de instituciones internacionales, académicos, representantes de gobiernos locales y nacionales, para intercambiar conocimientos y prácticas innovadoras. 


Entre ellos destacan representantes y expertos el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico  (Ingemmet), Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y Municipalidad Distrital de Independencia (MDI) de Huaraz en Áncash–, entre otros.

Estas acciones se replicarán durante el año por macro regiones a fin de trabajar conjuntamente hacia ciudades más seguras y resilientes, salvaguardando la vida humana y asegurando la sostenibilidad ambiental", expresó director ejecutivo del PNC", José Panta.

De esa manera se podrá garantizar que los beneficios del desarrollo sean equitativos y sostenibles a largo plazo, enfatizó el funcionario.


Desde el Programa Nuestras Ciudades se informó que cualquier consulta u orientación, pueden llamar a la central del PNC al teléfono 211 7930 anexos 3119 o 3120 o escribir al correo ugerdes@vivienda.gob.pe

El Programa Nuestras Ciudades (PNC) del MVCS promueve el crecimiento, la conservación, la protección e integración de nuestras ciudades, de manera que contribuyan con mejorar la calidad de vida en ellas.

(FIN) NDP/JCB/MAO

Más en Andina:



Publicado: 20/5/2024