El presidente del Consejo de Ministros reafirmó que la lucha contra el narcotráfico, que llevan adelante organismos como la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), no se detendrá por la suspensión del financiamiento económico por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
“En Devida ya tenemos programas sobre sustitución de cultivos en el Vraem. La experiencia es muy positiva. Cuando el narcotráfico ve presencia del Estado huye de ahí. Ahora (el narcotráfico) está migrando hacia el Putumayo, y tenemos el reto de llevar la sustitución de cultivos allá también”, apuntó.
Acciones contra la criminalidad.
El titular de la PCM anunció que el Ejecutivo presentará la próxima semana una iniciativa legislativa para sancionar a aquellas personas que adquieren celulares robados. Agregó que desde el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) se sigue trabajando para que estos equipos sean desactivados inmediatamente después de que se reporta su hurto.
Asimismo, confirmó el interés del Gobierno nacional para que los gremios empresariales participen en las sesiones del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), a fin de articular esfuerzos con la sociedad civil y ver mejores resultados contra la criminalidad.
Caso Qali Warma
Además de ofrecer disculpas a los escolares y a los padres de familia que resultaron afectados por las irregularidades ocurridas en el programa Qali Warma, Gustavo Adrianzén reiteró que el Ejecutivo no escatimará esfuerzos para que los responsables sean puestos ante la justicia y nunca más se entreguen alimentos en mal estado o no aptos para el consumo a los niños y las niñas de las zonas más vulnerables del país.
Respaldo a la presidenta Boluarte
De otro lado, expresó su respaldo a la presidenta de la república, Dina Boluarte, quien cuestionó la manera en que vienen operando los órganos de justicia. El jefe del Gabinete Ministerial aseguró que la mandataria es víctima de una persecución judicial que marca diferencias con otras investigaciones.
“En este caso puntual de la presidenta Dina Boluarte, estamos frente a una persecución judicial. Son 11 carpetas fiscales que tiene la mandataria y por varias sinrazones. La inmerecida, injustificada, ilegal y abusiva acción que se adoptó contra su domicilio es imperdonable”, afirmó.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) denunció que existen actores dentro del sistema judicial que abusan de las normas para cometer atropellos. Sin embargo, subrayó que las críticas a las resoluciones judiciales son un derecho constitucional y que, bajo ningún término, el Gobierno busca intimidar u obstaculizar la acción de los operadores de justicia.
Más obras por impuestos
De otro lado, el jefe del Gabinete Ministerial indicó que el nuevo titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, se enfocará en dinamizar el proceso de expansión de las inversiones, masificando las obras por impuestos en los gobiernos subnacionales.
“Queremos que se pueda, desde los municipios, desarrollar obras directamente contra el pago de impuestos que tiene el sector privado. El privado hace su propuesta, se examina y el privado la dirige directamente. Estas obras se hacen en un tiempo menor y se beneficia más rápido a la comunidad”, señaló.
En la misma línea, informó que el MEF alista una serie de reformas para acortar los plazos de las alianzas público privadas (APP) sin disminuir la calidad que requieren dichos proyectos.
Sumado a ello, el premier Adrianzén reiteró que la propuesta del Ejecutivo para la creación del Ministerio de Infraestructura es necesaria. Aseveró que existen aproximadamente diez entidades que se dedican a la infraestructura en el país, las cuales podrían abocarse a mejorar las políticas públicas si se tiene un solo órgano que se dedique al tema de las obras.
(FIN) NDP/JCR
Más en Andina:
Publicado: 3/2/2025