Andina

Cajamarca: adultos mayores de Celendín enseñan arte de tejido en paja toquilla a escolares

Beneficiarias del Programa Pensión 65 transmiten sus conocimientos ancestrales a través de Saberes Productivos

Adultos mayores de la provincia de Celendín, región Cajamarca, enseñan el arte del tejido en paja toquilla a escolares quienes aprenden a elaborar sombreros y también la danza tradicional La Guayabina. ANDINA/Difusión

Adultos mayores de la provincia de Celendín, región Cajamarca, enseñan el arte del tejido en paja toquilla a escolares quienes aprenden a elaborar sombreros y también la danza tradicional La Guayabina. ANDINA/Difusión

07:24 | Cajamarca, jun. 26.

Adultos mayores de la provincia cajamarquina de Celendín – beneficiarias del Programa Pensión 65 – enseñan el arte del tejido en paja toquilla en la confección de sombreros y la elaboración de maichiles a estudiantes de primer y tercer grado de secundaria de la institución educativa Nuestra Señora del Carmen.

El programa transmisión intergeneracional es promovido por la Municipalidad Provincial de Celendín en coordinación con Pensión 65, a través del taller Saberes Productivos que en esta primera etapa beneficia a 66 escolares, informó Tania Vera Goicochea, representante del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor de la municipalidad de Celendín.


En declaraciones a la Agencia Andina, Vera reveló que las estudiantes reciben con entusiasmo los conocimientos ancestrales, enseñanzas que va de generación en generación y que últimamente se ha ido perdiendo. “Tienen ganas de aprender. La idea es que más adelante puedan asociarse y generar su propio emprendimiento”.

La funcionaria comentó que el taller inició en mayo pasado y se prolongará hasta setiembre próximo. Las alumnas reciben clases en las aulas de su institución educativa y la municipalidad de Celendín provee los materiales para la confección de sombreros de paja toquilla, aretes, carteras, floreros, entre otros trabajos artísticos de tejido en hilo.


Los productos que elaborarán las alumnas del colegio Nuestra Señora del Carmen se exhibirán y comercializarán en julio próximo en la XXIV Expoferia Agropecuaria, Agroindustrial, Gastronómica, Turística, Artesanal y Folclórica 2024, como parte de las actividades de la tradicional festividad en honor a la Santísima Virgen del Carmen.

De esta manera las alumnas y beneficiarias del Programa Pensión 65 obtendrán un ingreso económico gracias al taller Saberes Productivos. “Al finalizar el taller, esperamos que surjan emprendimientos, que las estudiantes se asocien y formen sus propios negocios. Nosotros estaremos para brindarles asistencia técnica”, afirmó Vera.


Como parte del programa, también se enseña a las estudiantes la tradicional danza de esta provincia: La Guayabina, declarada Patrimonio Cultural de la Nación. “Este esfuerzo conjunto de la municipalidad y Pensión 65, promueve la inclusión social y contribuye a fortalecer la identidad cultural”, precisó la representante del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor de la municipalidad de Celendín.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 26/6/2024