Andina

Producción de energía eléctrica creció 4.1% promedio en últimos 2 años

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

10:22 | Lima, oct. 5.

El ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Farid Matuk, sostuvo que la producción nacional de energía eléctrica viene registrando un comportamiento favorable en los últimos años, aunque todavía no recupera el ritmo de crecimiento que se reportaba antes de la pandemia.

Así, mediante su cuenta en Twitter señaló que tomando en cuenta los promedios mensuales de agosto del 2021 a agosto del 2023 la generación de energía eléctrica creció en promedio 3.9% anual. 

Detalló, asimismo, que para el periodo setiembre del 2021 a setiembre del 2023, el crecimiento promedio anual fue de 4.1%. 

Como punto de referencia, mencionó que el crecimiento anual de la generación de electricidad fue 6.1% entre enero del 2001 y enero del 2020 (antes de la pandemia). 




En julio 


De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional al cierre de julio del 2023, incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de Perú, ascendió a 5,088 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 2.1% respecto a igual mes del 2022. 

En su informe denominado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional”, señaló que, del total registrado, 4,944 GWh (97%) fue generado para el mercado eléctrico y 143 GWh (3%) fue para uso propio por las industrias que cuentan con unidades de generación, tales como las empresas mineras, azucareras, petroleras, entre otras. 




El Minem señaló que el aumento de la producción eléctrica a nivel nacional, respecto a lo producido en 2022, se sustenta, principalmente, en la actividad económica de las grandes industrias que operan en las diversas regiones. 

Fuentes de generación  


En relación con las fuentes de la generación eléctrica, detalló que las centrales hidroeléctricas produjeron 1,773 GWh en este periodo, en tanto que las unidades térmicas, que solo utilizan gas natural como recurso, estas registraron 2,871 GWh, es decir 14% más que lo que se produjo en el mismo periodo del año pasado. 

En cuanto a la generación con recursos energéticos renovables (RER) no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), al cierre del séptimo mes del año acumuló una producción de 307 GWh, es decir 6% más que lo registrado en similar periodo del 2022.  

Más en Andina:


(FIN) SDD/JJN


Publicado: 5/10/2023