Andina

Heladas en Puno: entregarán 7,662 casitas bioclimáticas a familias vulnerables

Programa Nacional de Vivienda Rural del MVCS destina a esta iniciativa una inversión superior a S/ 260 millones

El sector Vivienda construye miles de módulos bioclimáticos para enfrentar las bajas temperaturas en Puno. Foto: MVCS/Difusión

18:38 | Lima, oct. 24.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) tiene en ejecución un total de 7,662 módulos habitacionales bioclimáticos en 13 provincias de Puno, como parte de las acciones para enfrentar las heladas que afectan a esta región del país.

Más de 32,000 personas en situación de pobreza y pobreza extrema se beneficiarán con estas casitas bioclimáticas que serán entregadas en diciembre de este año. Para su construcción, el Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del MVCS ha destinado una inversión superior a S/ 260 millones.

El sector Vivienda entregará 1,631 módulos en Azángaro, 180 en Carabaya, 1,111 en Chucuito, 1,198 en El Collao, 540 en Huancané y 407 en Lampa. Asimismo, 634 viviendas en Melgar, 215 en Moho, 1422 en Puno, 203 en San Antonio de Putina, 234 en San Román, 24 en Sandia y 212 en Yunguyo.


Plan ante heladas y friajes


Los 7,662 módulos habitacionales que se encuentran en proceso de construcción forman parte del total de 8,011 viviendas que se ejecutarán este año en la región Puno, en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes.

Los módulos bioclimáticos están diseñados especialmente para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, brindando confort térmico al interior de estas. Asimismo, permitirá generar más de 8,000 puestos de trabajo local.

Los módulos habitacionales se construyen bajo la modalidad de núcleos ejecutores, es decir, es la misma población beneficiaria la que se organiza y participa tanto en la gestión como en la ejecución de sus módulos, para lo que cuenta con el financiamiento y la asistencia técnica del PNVR.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH
JRA

Publicado: 24/10/2023