Andina

Boleto Turístico de Cusco: ¿Cuántos tipos existen y qué atractivos se pueden visitar?

Permite visitar un conjunto de formidables museos, monumentos y parques arqueológicos

Boleto Turístico de Cusco

Boleto Turístico de Cusco

07:36 | Lima, may. 22.

Por Luis Zuta Dávila

Visitar y admirar lo más notable de la formidable y variada riqueza cultural de la ciudad y la provincia de Cusco es posible gracias al Boleto Turístico, documento que permite visitar un conjunto de museos, monumentos y parques arqueológicos cuya magnificencia admirada en todo el mundo ha contribuido a que la Ciudad Imperial sea declarada Patrimonio de la Humanidad.

¿Qué entidad emite el Boleto Turístico de Cusco?, ¿Cuántos tipos de Boleto Turístico existen y qué atractivos se pueden visitar?, ¿Cuál es el costo del Boleto Turístico de Cusco?, ¿Dónde se puede adquirir el Boleto Turístico de Cusco?, ¿Existe venta virtual? A continuación, la respuesta a estas y otras preguntas.

¿Qué entidad emite el Boleto Turístico de Cusco? 


El Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales del Cusco (Cosituc), una institución sin fines de lucro, es la entidad encargada de comercializar el Boleto Turístico de Cusco que permite visitar y apreciar diferentes atractivos turísticos comprendidos en el ticket. Con el dinero recaudado se ejecutan trabajos de conservación y promoción del Patrimonio Cultural y del medio ambiente. Asimismo, permite poner en valor el desarrollo de la cultura viva del Cusco.


¿Cuántos tipos de Boleto Turístico existen?


Existen dos tipos de Boleto Turístico: el Integral y el Parcial. El primero tiene una vigencia de 10 días y el segundo varía de uno a dos días de vigencia. Ambos boletos tienen tres circuitos de visita diferenciados a diversos atractivos entre parques arqueológicos, museos y monumentos.



¿Cuál es la tarifa del Boleto Turístico?


El Boleto Turístico de Cusco tiene dos tarifas: una para turistas extranjeros y otra para turistas nacionales. La tarifa del Boleto Turístico Integral para turistas extranjeros adultos cuesta 130 soles y para estudiantes cuesta 70 soles. Los estudiantes que tengan entre 10 y 17 años solo tienen que presentar su documento de identidad, mientras que aquellos que tengan entre 18 y 25 años deben presentar su carné de estudiante vigente. En tanto, la Tarifa del Boleto Turístico Parcial para cualquiera de los tres circuitos establecidos cuesta 70 soles.


Por su parte, tarifa para turistas nacionales, llamada también Boleto Promocional, tiene un costo de 70 soles para los adultos y 40 soles para los estudiantes. Al igual que para los visitantes extranjeros, los estudiantes que tengan entre 10 y 17 años solo tienen que presentar su documento de identidad, mientras que aquellos que tengan entre 18 y 25 años deben presentar su carné de estudiante vigente.

A su vez, la Tarifa del Boleto Turístico Parcial para cualquiera de los tres circuitos establecidos cuesta 40 soles.


Los extranjeros residentes en Perú pueden acceder a la tarifa para turistas nacionales o Boleto Promocional con la presentación del carnet de extranjería vigente o documento de residencia permanente.

Los niños no pagan hasta los 9 años, aunque en el Centro Qosqo de Arte Nativo se paga a partir de los 6 años de edad debido al uso de butaca, precisa el Cosituc.



¿Qué atractivos turísticos se pueden visitar?


Tanto en el Boleto Turístico Integral como en el Parcial existen tres circuitos turísticos que incluyen los siguientes atractivos turísticos:

Circuito I: Parques arqueológicos Sacsayhuamán, Qenqo, Puka Pukara y Tambomachay.


Circuito II: Museo de sitio Qoricancha, Museo Histórico Regional, Museo de Arte Contemporáneo, Monumento a Pachacútec, Museo de Arte Popular, Centro Qosqo de Arte Nativo, así como los Parques Arqueológicos de Tipón y Pikillacta.


Circuito III: Parques Arqueológicos de Ollantaytambo, de Písaq, de Chinchero y de Moray.


Si se cuenta con Boleto Turístico Integral, la vigencia para realizar la visita a cualquiera de los tres circuitos es de 10 días, mientras que si se tiene el Boleto Turístico Parcial, la vigencia del Circuito I es de solo un día y la de los Circuitos II y III es de dos días.

¿Se puede pagar solo para visitar un atractivo turístico específico?


No. Solo se puede comprar el Boleto Parcial de acuerdo con el circuito al que pertenece el atractivo turístico que se desea conocer o visitar, con excepción del Centro Qosqo de Arte Nativo y el monumento del Inca Pachacútec.


¿Dónde se puede adquirir el Boleto Turístico de Cusco?


La compra se realiza directamente en cualquiera de los puntos de visita, incluidos en el Boleto Turístico o en la oficina principal de Counter Central de Galerías Turísticas, ubicada en la avenida El Sol 103 de la ciudad de Cusco.

El horario de atención es de lunes a domingo, de 07:30 a 18:00 horas, en todos los lugares incluidos en el Boleto Turístico, con excepción del Centro Qosqo de Arte Nativo, Museo de Arte Popular y Museo de Arte Contemporáneo que tienen sus propios horarios de atención al público.

¿Se puede adquirir el Boleto Turístico de manera virtual?


No. La venta se debe realizar de forma presencial en los lugares mencionados.

¿El Boleto Turístico puede transferirse a otra persona?


No. El Boleto Turístico consigna el nombre de la persona que lo compra, por lo que no se puede transferir a otra persona y es necesario en cada visita mostrar el documento de identidad del turista junto con el boleto.

¿El Boleto Turístico incluye servicio de guía y movilidad?


No. El Boleto Turístico solamente permite el ingreso temporal a todos los lugares incluidos en el mismo y el costo del servicio de guía turístico es asumido por los visitantes.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:




Publicado: 22/5/2024