Andina

Cusco: cacaoteros de La Convención logran proyección de ventas por S/ 13.9 millones

Participaron expertos de la Escuela de Cacao de México en encuentro internacional realizado en Villa Virgen

La Convención: cacaoteros logran proyección de ventas por 13.9 millones de soles

12:49 | La Convención, Cusco, jun. 4.

Enorme alegría y expectativa en productores ha causado los más de 13.9 millones de soles en proyección de ventas logrados en la rueda de negocios de cacao y derivados realizada en el marco del "𝐈𝐈𝐈 𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐜𝐚𝐨 𝐎𝐫𝐠𝐚́𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐂𝐡𝐨𝐜𝐨𝐥𝐚𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐨𝐦𝐚 𝐄𝐜𝐨𝐂𝐚𝐜𝐚𝐨 Vraem 𝟐𝟎𝟐𝟒", evento que se llevó a cabo en el distrito de la Villa Virgen, de la provincia de La Convención (región Cusco).

El encuentro internacional congregó la participación de 21 organizaciones y 6 empresas además de expertos de la Escuela del Cacao de México que brindaron una serie de capacitaciones además de generar encuentros e intercambio de experiencias entre los productores de cacao del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

El ciclo de conferencias tuvo 4 ejes temáticos: Producción orgánica y medio ambiente; Financiamiento de la producción, comercialización e innovación; Valor agregado del cacao orgánico y Fortalecimiento organizacional e integración de actores.



Durante los 3 días del evento (del 1 al 3 de junio último) participaron agricultores, sobre de todo de la agricultura familiar, cooperativas y asociaciones productoras de cacao, autoridades locales, la Mesa Técnica de la Cadena Agroproductiva del  Cacao y Chocolate del Vraem y la Federación de Productores de Cacao del Vraem.

Asimismo, de la Mancomunidad Municipal del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Amuvrae) y líderes de la comisión organizadora, de cual fue parte el Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro-Provraem del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).


Una de las actividades programadas durante el encuentro internacional fue la Ruta Mágica, en la cual los participantes, luego de tomar una taza de cacao y llenos de entusiasmo, iniciaron el recorrido por las diferentes parcelas demostrativas de cacao y fundos cacaoteros, donde los productores señalaron que vienen trabajando estrechamente con empresarios nacionales y extranjeros.

En el recorrido se dio a conocer las diversas variedades de cacao que produce el agricultor, así como el manejo sostenible en la producción del grano.

El director de reconversión productiva del Provraem, Ing. Ismael Oscco Sihui y el especialista agrario, Ing. Gilver Laura Molina, destacaron la importancia del cuidado y conservación del suelo para la producción de granos de cacao orgánicos. 

En ese aspecto se indicó que el Provraem viene fortaleciendo a los cacaoteros en 22 distritos del Vraem, mediante la intervención del Proyecto Recuperación de Suelos Degradados. 



El bambú del Vraem


No todo fue cacao en Feria ExpoVenta Ecocacao Vraem 2024, también estuvo presente el bambú y sus novedosos derivados y se mostró a través de un equipo técnico, las cualidades de este recurso emergente en el Vraem.

El bambú no solo resalta por su belleza sino también por su utilidad lo que se demuestra con los trabajos elaborados por los beneficiarios del proyecto, tales como  artesanías, muebles, artículos de escritorio, entre otros. 


Cabe recordar que en marzo del 2023 se lanzó el Proyecto Bambú en el VRAEM, ante una iniciativa del Midagri a través del Provraem, en colaboración con agricultores locales y se produjeron más de un millón de plantones en 17 viveros, abarcando así 1,672 hectáreas de esta versátil planta.

El bambú es un recurso invaluable que trasciende usos tradicionales porque más que una planta tiene usos que abarcan desde la construcción hasta la medicina y la arte

En el encuentro internacional en Villa Virgen, se buscó masificar el consumo del bambú, así como su producción en sus distintas variedades, brindando una alternativa de desarrollo en torno a la cadena productiva del bambú en el Vraem. 



Recuperación de terrenos


Otra de las actividades programas en el evento fue la capacitación a los productores. El objetivo es el de fortalecer los conocimientos del equipo técnico del Proyecto de Recuperación de Suelos Degradados del Provraem para lo cual se llevaron a cabo tres capacitaciones. 


El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) dio una capacitación sobre la “Normativa en Certificación Orgánica”, en tanto el Serfor (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre) realizó una capacitación sobre la “Optimización de la Gestión Territorial mediante la Zonificación Forestal”.

Por su parte, el especialista Carill Garay Valenza realizó una capacitación en la evaluación de tierras, subrayando la importancia de esta práctica para la recuperación de la capacidad productiva del suelo. 

Indicó que la evaluación de tierras es fundamental para identificar las limitaciones y potencialidades del suelo, permitiendo una gestión adecuada y mejora de la productividad agrícola. 

El director ejecutivo, de Provraem, Rogelio Huamaní Carbajal, destacó la importancia de trabajar de manera coordinada con las autoridades comunales y los gobiernos locales en beneficio de los agricultores del Vraem. 

Resaltó igualmente el compromiso de los agricultores con los objetivos para mejorar la producción del cacao y a colaborar estrechamente con las comunidades locales.


Señaló la importancia del cuidado del suelo, y el enfoque  brindado a los agricultores, en el posicionamiento de cultivar productos orgánicos, con abonos orgánicos, además de la asociatividad con especies forestales y plantas leguminosas, que son de gran beneficio para nuestro producto bandera (el cacao).


El proyecto consiste en la ejecución de 4 componentes: estudio de capacidad de uso mayor del suelo; asistencia técnica en producción e instalación de plantones forestales; asistencia técnica en producción de abonos orgánicos y, capacitaciones en producción de abonos orgánicos sólidos, líquidos y en producción de especiales forestales, en beneficio de 4 mil agricultores del Vraem.

El cacao del Vraem contiene la teobromina, que es un compuesto químico que se encuentra  naturalmente en varios alimentos, sobre todo en las semillas del cacao y tiene muchas propiedades como la de provocar entusiasmo o felicidad al tomar cacao, así como su efecto diurético y relajante.

(FIN) JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 4/6/2024