Andina

Ministro de Trabajo: el sistema de pensiones hay que reforzarlo y no destruirlo

Daniel Maurate reiteró que se debe salir de la recesión para hablar de aumento del sueldo mínimo

Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte.

Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte.

10:26 | Lima, abr. 4.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, señaló hoy que si el sistema de pensiones no está funcionando bien hay que reforzarlo, en beneficio de todos los peruanos.

“Si el sistema no está funcionando bien hay que reforzarlo, lo que no podemos hacer es destruirlo y que la gente consuma sus pensiones”, sostuvo en Canal N.

“Cuando lleguemos a viejitos y no tengamos nuestras pensiones, al final será una carga para todos cuando ingresemos a Pensión 65, porque ese programa se financia con impuestos”, agregó.


- Perú busca viabilizar siete proyectos mineros por US$ 4,600 millones


Con relación a las iniciativas legislativas que hay en el Congreso de la República sobre un nuevo retiro de los fondos de las AFP, y otros temas de reforma previsional, Daniel Maurate dijo que cuando lleguen a su despacho serán evaluadas para dar una opinión posterior.

“Si hay iniciativas desde el Congreso de la República, tenemos un espacio en el cual evaluaremos cuando llegue la autógrafa”, manifestó.

Anteriormente, el ministro se mostró en desacuerdo con esa propuesta, porque se estarían consumiendo las futuras pensiones.

“En el tema de pensiones, seguridad social y AFP necesitamos garantizar a todos los peruanos que, cuando estemos viejitos, tengamos asistencia de salud y una pensión”, afirmó.




¿Aumento de sueldo mínimo?


Por otra parte, Daniel Maurate reiteró que, para hablar de un probable incremento del sueldo mínimo, primero se tiene que salir de la recesión económica.

“Necesitamos salir de la recesión y estamos saliendo de eso, lo cual es una buena noticia. Entonces, si continuamos en esta evolución de la economía, por supuesto que valdría la pena discutir el aumento de la Remuneración Mínima Vital”, sostuvo.

“El incremento de la Remuneración Mínima Vital tiene que ser efectuado por razones técnicas, y no por cuestiones políticas o populismo”, añadió.

¿Qué es recesión en economía?


Una recesión en economía refleja un periodo en el cual durante dos trimestres consecutivos se registran contracciones en la actividad económica a través de caídas en la producción.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN
GRM

Publicado: 4/4/2024