Andina

MEF: Inversión pública alcanzó hasta agosto S/ 25,235 millones, otro récord de ejecución

El avance de los tres niveles de gobierno supera en 7.9% a lo registrado en igual período del 2022

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

19:03 | Lima, set. 1.

Entre enero y agosto del presente año, la ejecución de la inversión pública llegó a 25,235 millones de soles, lo que significa un incremento de 7.9% respecto a lo registrado en similar periodo del 2022, anunció el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Alonso Contreras.

Este monto representa un récord de ejecución del gasto público y el 38.3% del avance con respecto al presupuesto institucional modificado (PIM) asignado para el 2023, destacó el ministro en su exposición sobre el balance de la inversión pública, en el espacio digital MEF en Vivo.

Señaló además que con el objetivo de contribuir al cierre de la brecha en infraestructura y de acceso a servicios públicos, en agosto las entidades del sistema nacional de programación multianual y gestión de inversiones (SNPMGI) lograron ejecutar 3,575 millones de soles, lo que significa un avance importante en la ejecución de proyectos de inversión necesarios para todos los peruanos.

A su vez, el funcionario mencionó que, al abordar la inversión de manera desagregada, entre enero y agosto, el Gobierno nacional logró ejecutar 11,401 millones de soles, con lo cual superó en 30.7% la acumulada en igual período del 2022. El MEF precisó que este monto representa el 44.9% de su PIM.

Los sectores con mayor ejecución fueron la Presidencia del Consejo de Ministros (71.9%), Energía y Minas (64%), Defensa (61.5%), Trabajo y Promoción del Empleo (47%) y Transportes y Comunicaciones (45.9%).

Así también, los gobiernos regionales ejecutaron de manera acumulada 5,030 millones de soles, un aumento de 6% a la efectuada a agosto del 2022, lo que representa el 33.5% de su PIM.

Los gobiernos regionales que mostraron mayor gasto en inversión fueron los de Junín (50.4%), Ayacucho (49.6%), Arequipa (49,0%), Apurímac (45,3%) y Tumbes (42.4%).

Con respecto a los gobiernos locales, en el mismo periodo, ejecutaron 8,804 millones de soles. Si bien no alcanzaron a superar lo invertido entre enero y agosto del 2022, con un porcentaje de -11.3%, este monto representa el 34.6% de su PIM.

En este caso, los pliegos con mayor ejecución fueron las municipalidades de la Provincia Constitucional del Callao (47.4%) y de los departamentos de Tacna (44.8%), Moquegua (44.4%), Tumbes (42,7%), y Puno (40.3%).

Con el objetivo de que la inversión pública no se detenga y que continue en crecimiento, el ministro Contreras anunció que en los próximos meses el MEF intensificará la estrategia de acompañamiento y seguimiento implementando un acompañamiento técnico focalizado a los gobiernos regionales y locales con mayor problemática en el “proceso de contratación pública”, 108 inversiones en gobiernos regionales y 265 inversiones en gobiernos locales, con el fin de salvaguardar el uso de recursos y asegurar el cumplimiento de los cronogramas.

Asimismo, se realizarán mesas de trabajo quincenales para 71 inversiones en gobiernos regionales y 205 inversiones en gobiernos locales identificadas con “limitaciones de gestión”, que presenten retrasos de pago de valorizaciones, demora en emisión de opinión sectorial, y/o en los roles de los operadores de la entidad, entre otros.

En esa misma línea, se desarrollarán mesas de trabajo quincenales para 58 inversiones en gobiernos regionales identificadas con “limitaciones de carácter operativo”, que presenten desabastecimiento en obras por administración directa, registros de información incompleta de la entidad sobre la gestión de la inversión, falta de financiamiento y limitaciones en el cierre, uso de aplicativos, entre otros. 

Se realizará también una reorientación de recursos de inversiones ya que se identificaron operaciones que presentan saldos con riesgos en la ejecución, en gobiernos regionales (1,456 millones de soles) y municipios focalizados (445 millones), así como obras con necesidad de financiamiento con mejor comportamiento en sus cronogramas de cumplimiento y que puedan asegurar un cierre del 2023 sin saldos.

Con estas acciones el MEF refuerza su compromiso de seguir trabajando con las entidades de los tres niveles de gobierno, con el objetivo de impulsar la ejecución de la inversión pública a fin de contribuir a la reactivación económica, la generación de empleos y mejorar la vida de la ciudadanía.

Lea además en Andina:

(FIN) MEF / WRR


Publicado: 1/9/2023