Andina

MEF: Ejecución de S/ 6,700 millones a diciembre contribuirán a la reactivación

Corresponden a los saldos de los programas Con Punche Perú y para atender emergencias

Hay saldos del presupuesto destinado a la emergencia que falta ejecutar, los cuales contribuirán a la reactivación económicaANDINA/Difusión

Hay saldos del presupuesto destinado a la emergencia que falta ejecutar, los cuales contribuirán a la reactivación económicaANDINA/Difusión

17:30 | Lima, ago. 15.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó hoy que los 6,700 millones de soles correspondientes a los saldos de los programas Con Punche Perú y para atender la emergencia por el Fenómeno de El Niño, que se ejecutarán de agosto a diciembre de este año, contribuirán a la recuperación de la economía peruana.

Refirió que de acuerdo a las encuestas del Banco Central de Reserva del Perú, en julio último los indicadores de expectativas a largo plazo ya se encuentran en el tramo optimista, lo cual es importante para la inversión privada. 

Indicó que el gran reto de la gestión va a estar en impulsar la recuperación de las expectativas de la economía a tres meses, porque este indicador se encuentra en 44 puntos de una escala de 1 al 100, donde por encima de 50 puntos es el tramo optimista.

¿Por qué creemos que va a continuar recuperándose la economía? Porque hemos tomado medidas”, subrayó en su programa #MEFEnVivo transmitido por las redes sociales.

Detalló que en el primer trimestre de este año se aprobaron 13 decretos legislativos enfocados en los tres ejes, 1) Reactivación económica y atención de la emergencia, 2) Impulso a la inversión privada y 3) Fortalecimiento de la competitividad y productividad.

“Estas medidas tardan un tiempo en madurar, pero ya en el segundo semestre vamos a ver algunos de sus efectos”, indicó. 

Otro elemento importante que va a ayudar a la recuperación es que hay saldos que están por ejecutarse, hay 3,500 millones (de soles) del programa Con Punche Perú que se van a ejecutar entre agosto y diciembre de este año. Hay recursos de la emergencia, alrededor de 3,200 millones (de soles) que también se van a ejecutar de agosto a diciembre”, dijo.

Explicó que los recursos asignados a la emergencia van a ayudar no solamente a preparar al país frente al impacto del Fenómeno El Niño, sino que también va a tener un efecto reactivador.




“El principal riesgo que vamos a enfrentar en los siguientes meses tiene que ver con la llegada del Fenómeno El Niño, como pueden ver El Niño persiste. Hay una probabilidad importante que El Niño sea entre débil y moderado; sin embargo, algo que nos ha causado preocupación en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es que la probabilidad de tener un Niño Costero fuerte para el verano del 2024 se ha ido revisando al alza”, dijo. 

“Como MEF estamos financiando la reactivación, pero estamos financiando la preparación frente al Niño, prácticamente, todas las semanas se están aprobando nuevas medidas. El 27 de julio se autorizaron transferencias por 219 millones (de soles) para el Midagri, justamente para hacer frente al déficit hídrico”, detalló 

“El 28 de julio, 21 millones (de soles) se destinaron a la Reconstrucción con Cambios para impulsar medidas justamente para mitigar riesgos y vulnerabilidades. Y recientemente el 10 de agosto se aprobaron 22 millones (de soles) para el caso de Lambayeque, también para acciones de prevención”, agregó. 

De otro lado, anunció que en el Marco Macroeconómico Multianual que se publicará la siguiente semana, se ha incluido una sección de riesgos.

“Es fundamental prepararnos, lo que dice la evidencia es que cada FEN es diferente, eso es uno, pero también sus efectos dependen de cómo actuemos, y estamos actuando con precaución, pero implica también el trabajo de todos”, subrayó.

“Entonces, en el corto plazo nos vamos a recuperar, eso es lo que apunta los números. Hay riesgos, sin lugar a dudas, pero estamos también trabajando para sembrar hacia adelante”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV  


Publicado: 15/8/2023