Andina

ANA: el agua del río Tambo no está contaminado y es apto para el uso agrario y poblacional

Autoridad Nacional del Agua precisa que presencia de elementos químicos se debería a un origen natural

La Autoridad Nacional del Agua concluyó que el agua del río Tambo, que recorre Moquegua y Arequipa, no está contaminado y es apto para el uso agrario y poblacional ANDINA/Difusión

La Autoridad Nacional del Agua concluyó que el agua del río Tambo, que recorre Moquegua y Arequipa, no está contaminado y es apto para el uso agrario y poblacional ANDINA/Difusión

14:48 | Lima, may. 21.

El agua de río Tambo, que recorre diversas zonas de Moquegua y Arequipa, no está contaminado y es apto para el uso agrario y poblacional, afirmó la Autoridad Nacional del Agua (ANA), luego de concluir los estudios en diversos tramos de este afluente.

La entidad afirmó que la coloración atípica que presentó el río Tambo, a la altura de la provincia arequipeña de Islay, se debería al origen natural de algunos elementos químicos presentes en el cuerpo de agua, que no afectaría el uso agrario y poblacional.


En una videoconferencia, con la participación de autoridades locales y regionales, el administrador Local de Agua Tambo-Alto Tambo, informó que realizaron la verificación técnica de campo y monitoreo de la calidad de agua de los principales usos, a lo largo de la subcuenca hidrográfica Coralaque, provincia General Sánchez Cerro (región Moquegua), con la aplicación de las necesarias medidas de protección del personal de calidad, en el marco de la emergencia sanitaria vigente.

Resultados del monitoreo


La ANA explicó que se realizó la medición de parámetros como nivel alcalino (pH), temperatura, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y turbidez se tomaron muestras en cinco puntos del valle de Tambo, desde el centro poblado El Carrizal en Cocachacra hasta la última captación de agua que es la bocatoma Santa Ana de Quitiri, distrito de Punta de Bombón.

En el estudio realizado se encontraron minerales como hierro, aluminio y cobre, presentes en las fuentes naturales de agua de la zona en proporciones pequeñas, las cuales no exceden los Estandares de Calidad Ambiental – Agua Categoría 3 (apto para consumo de animales y plantas), y que por las cantidades mínimas registradas no tendrían efectos contraproducentes en la población. 

En la bocatoma Ensenada Mejía Mollendo, donde es captada el agua para uso agrícola y poblacional de toda la provincia de Islay, no se registraron concentraciones de hierro, aluminio o cobre por encima de los Estándares de Calidad Ambiental para Agua.

Al término de la conferencia, las autoridades de la provincia coincidieron en solicitar a la ANA proseguir la conformación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Tambo Moquegua, donde intervienen las regiones de Arequipa, Moquegua y Puno.

La Autoridad Nacional del Agua implementará acciones de supervisión y fiscalización ante anomalías que presenta el recurso hídrico del río Tambo, así como coordinar con Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental-OEFA para el establecimiento de un “Plan de intervención estratégica conjunta” a corto mediano y largo plazo, con el uso de procedimientos más especializados, para determinar las causas de la coloración atípica que sufre el río Tambo.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Publicado: 21/5/2020