Andina

Midis aprueba mecanismo para gestionar información geográfica de intervenciones sociales

Con ello se busca mejorar el acceso a los servicios que brinda el sector en el país

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:00 | Lima, feb. 1.

En el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) al 2030, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) oficializó hoy, mediante la Resolución Ministerial Nº D000030-2025-MIDIS, la creación de la Infraestructura de Datos Especiales (IDE-MIDIS), a través de la cual se gestionará la información de los datos geográficos generados por los programas nacionales e intervenciones del sector, con el propósito de garantizar el acceso a los servicios que se brindan a nivel nacional.

Este instrumento de gestión está conformado por un conjunto articulado de lineamientos, normas, procedimientos, estándares, datos, recursos humanos y tecnologías que permiten el acceso y el uso de la información geográfica del Midis, así como de los registros administrativos y estadísticos asociados.

La IDE-MIDIS se implementará a partir de la integración de los diferentes sistemas de información geográfica administrados por el sector, siguiendo una línea orientada a los servicios que permitan el acceso a la información. Su creación permitirá la identificación y seguimiento de la identificación y seguimiento de brechas en la cobertura de servicios e intervenciones, mediante indicadores territoriales.


De esta forma, se mejorará la gobernanza de los datos geográficos, otorgándoles valor añadido para su uso estratégico en la planificación y en la toma de decisiones en materia de inclusión y desarrollo social.

Asimismo, facilitará la disponibilidad y el intercambio de datos, promoviendo su uso e interoperabilidad; además de contribuir a la mejora de la gestión de las intervenciones, priorizando los resultados de la Política social en la población.

Geoportal

La norma del Midis dispone, de igual forma, crear el Geoportal de la IDE-MIDIS como una plataforma de acceso unificado y oficial a toda la información geográfica que produce el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Los programas nacionales del Midis, así como las unidades de organización que producen información georreferenciada, permitirán mediante la interconexión de sus sistemas de información, la recolección de metadatos, datos y otros registros con el fin de ofrecer información oportuna y actualizada, según los lineamientos o directivas específicas que apruebe el Midis.

La IDE-MIDIS está orientada al usuario de los ámbitos público o privado, quienes podrán consultar, a través de las diferentes aplicaciones (servicios web, visor de mapas, portal de metadatos, enlaces de descarga, aplicaciones SIG de escritorios-web) los recursos disponibles, según sus necesidades y requerimientos.

Como parte del proceso de implementación de esta infraestructura, el Midis se enfocará en desarrollar capacidades técnicas, implementar tecnologías y elaborar lineamientos técnicos para asegurar la integración y el uso efectivo de la IDE-MIDIS. Esto incluye capacitar al personal técnico, desplegar herramientas y tecnologías, y definir protocolos estandarizados para la recopilación, procesamiento, almacenamiento y publicación de datos geoespaciales.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:




Publicado: 1/2/2025