Andina

Región Lambayeque promoverá la inversión privada en proyectos de infraestructura turística

Será a través del mecanismo de obras por impuestos

Región Lambayeque promoverá la inversión privada en proyectos de infraestructura turística a través del mecanismo de obras por impuestos. ANDINA/Difusión

Región Lambayeque promoverá la inversión privada en proyectos de infraestructura turística a través del mecanismo de obras por impuestos. ANDINA/Difusión

04:00 | Chiclayo, jun. 6.

Con la finalidad de continuar promoviendo el desarrollo sostenible de la actividad turística en la región Lambayeque, el Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo ejecutará megaproyectos en ese sector en alianza con la inversión privada, a través de la modalidad de obras por impuestos.

Así lo anunció el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque, Félix Mio Sánchez, quien precisó a la Agencia Andina que de los 700 millones de soles de presupuesto de obras por impuesto destinadas a la región Lambayeque, existen empresas interesadas en la ejecución de proyectos turísticos que aglutinan una inversión de 463 millones de soles.


Recordó que Lambayeque concentra importantes atractivos culturales, naturales y gastronómicos, que impulsan la economía local y mejoran la calidad de vida de sus habitantes.

Es así que buscando, convertirse en un destino turístico reconocido a nivel nacional e internacional, que destaque por su diversidad cultural, su patrimonio histórico y sus paisajes únicos, ofreciendo experiencias turísticas memorables y contribuyendo al crecimiento de la industria turística en la región, tiene proyectado en lo que resta del año la ejecución vía modalidad de obras por impuesto de un parque de exposición de identidad lambayecana que se construiría en la parte externa del aeropuerto internacional José Quiñonez Gonzáles de Chiclayo.

Mencionó que esto demandaría un fondo económico cercano a los 2.5 millones de soles. “Existe el interés de la empresa Urbi en la ejecución de esta obra que indudablemente contribuirá a la mejora urbanística de la ciudad. ”, comentó, agregando que este parque representará la Sala de ingreso a la ciudad de Chiclayo.

Allí se erigirán estatuas de los exgobernantes mochica y cultura Lambayeque como el Señor de Sipán, Señor de Sicán y la Sacerdotisa de Chornancap. Además, contará con stands para la venta de artesanía. “Los turistas quieren llevarse un recuerdo de la buena artesanía de Lambayeque y puede ser adquirida de paso por este lugar”, afirmó.


Asimismo, este parque contará con áreas recreativas para niños y adultos mayores, además de un centro de interpretación de lo que significó los periodos de gobierno de cada autoridad de la cultura mochica y Lambayeque que lideró en el pasado este territorio.

La municipalidad de Chiclayo asumirá concluida la obra, su conservación y mantenimiento.

De igual manera, para este año se tiene previsto la ejecución del acondicionamiento turistico en la Catarata Velo de Novia, ubicada en el centro poblado Espinal (Oyotún) y las escalinatas de la gruta de la Cruz de Motupe.

En el caso del proyecto de la Catarata Velo de Novia, contará con un hermoso mirador sostenido por una estatua de la forma de una mano. Además, se desarrollará turismo de aventura a través de bicicletas sobre cuerdas. “El costo de inversión es de 2 millones 455,866 soles. Se utilizará el bambú que es un material abundante en la zona de Espinal”, dijo.


Además, se acondicionarâ una piscina especial para niños ante la profundidad y fuerza del agua que almacena y discurre por la misma catarata.

Igualmente, la ejecución de las escalinatas que conducen al santuario del Cerro Chalpón donde se ubica la Cruz de Motupe. “La empresa Backus está interesada en la ejecución de este proyecto que asciende a una inversión de 7 millones de soles”.

Asimismo, el acondicionamiento de un teleférico que unirá Motupe y Olmos, es decir el visitante llegará al centro poblado El Zapote y de allí sube en una cabina teleférica e ir hasta la gruta donde se encontró la Cruz de Chalpón de Motupe, luego podrá caminar y puede visitar en ese mismo día el árbol milenario que es diferente al que existe en el Santuario de Pómac (Ferreñafe). “ Entonces los visitantes recorren estos dos atractivos turísticos de Motupe y posteriormente puede ir con ese teleférico a la Cruz de Chalpón de Olmos en una distancia de 4 kilómetros”, anotó.

Mio Sánchez, refirió que entre la Cruz de Chalpón de Olmos y el árbol milenario hay una distancia de 3 kilómetros. “Los atractivos no sólo se verán desde lo alto, sino que aterrizas y llegas al recurso directamente que será observado in situ”, aclaró.


“Sería el primer teleférico en la costa norte del país, con una valorización de 115 millones de soles. Esta obra se ejecutaría por proyectos en activos”, acotó.

El funcionario, manifestó que existen otras iniciativas del gobierno regional de Lambayeque a través de la Identificación de Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOAR) por un monto de 5 millones 360 mil soles para ejecutar 46 intervenciones en recursos turísticos priorizados de esta zona del país.

Como el caso de la puesta en valor de museos de Sitio de Lambayeque que no cuentan con boletaría, centro de interpretación, zona de descanso o señalética como el caso del Museo Chotuna-Chornancap y complejo arqueológico Ventarrón.

Asimismo, se realizará el acondicionamiento del Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa (Incahuasi) que carece de servicios higiénicos, zona de descanso, vestuarios, señalética y vías de acceso en adecuadas condiciones de transitabilidad. “Esta área natural protegida por el Estado merece la intervención, a fin de ofrecer una mejor oferta turística a los visitantes que buscan realizar actividades recreativas en contacto con la naturaleza y las comunidades que habitan en sus alrededores”, afirmó.


También , resaltó la reciente publicación de la revista turística digital publicada en el portal en dos idiomas español e inglés.

La autoridad de la Gercetur-Lambayeque reiteró que se busca fortalecer y ampliar la oferta turística, dando a la vez, facilidades de índole legal a los empresarios para garantizar su inversión.

Más en Andina:

(FIN) SDC/MAO

Publicado: 6/6/2024