Andina

Conoce destinos para avistamiento de aves que ofrece el turismo rural comunitario en Perú

Ubicados en las regiones San Martín, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Lambayeque

ANDINA/Difusión

07:36 | Lima, nov. 10.

El turismo rural comunitario en Perú permite no solo vivir una experiencia gratificante e inolvidable conociendo, aprendiendo y valorando la cultura y las costumbres de las poblaciones de los destinos que se visitan, sino también es posible apreciar la belleza paisajística y la biodiversidad a través de actividades como la observación de aves.

Perú es el tercer país con más especies de aves en el planeta con 1,857 especies identificadas, de las cuales más de 100 son endémicas. Esta riqueza en avifauna lo ubica como uno de los países megadiversos y destino privilegiado para la observación de aves en certámenes internacionales como el Global Big Day, que se desarrolla cada año todo el mundo.


A continuación, conoce destinos regionales ideales para el avistamiento de aves que ofrece el turismo rural comunitario.

Aguajales y renacales de Tingana


Ubicado en la provincia de Moyobamba, región San Martín, y a una altitud de 860 metros sobre el nivel del mar, es el bosque inundable más alto del Perú y un asombroso paraíso que alberga una gran variedad de especies de flora y fauna silvestre, en su mayoría aves como el tarahui, el flauterillo, el tucán, el manacaraco, la garza, entre otros, por lo que es ideal para realizar estudios de investigación y observación. 


En este particular ecosistema, hábitat de especies en peligro de extinción y en situación vulnerable, los pobladores juegan un rol importante al protegerlas y cuidarlas para poder mostrarlas al mundo.


La temporada recomendable de visita es de mayo hasta octubre, dado que las lluvias son escasas. La temperatura máxima es de 30 °C y la mínima puede descender hasta 10°C en época de friaje en la selva.

Reserva ecológica Santa Elena


Área protegida ubicada en la provincia de Rioja, región San Martín, en el Bosque de Protección del Alto Mayo, al noroeste de la ciudad de Tarapoto, muy cerca del pueblo de Pósic. Se encuentra a una altitud que va desde 740 hasta 830 metros sobre el nivel del mar. 


Esta sucursal del paraíso nos invita a recorrer sus humedales junto con los pobladores de la comunidad que están organizados para custodiar el ecosistema. Con más de 10 años de trabajo en conservación del medio ambiente, hoy Santa Elena es en uno de los principales referentes del Alto Mayo para la práctica del ecoturismo y la observación de flora y fauna, en la que destacan las aves. El horario de visita es de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas.


San Pablo Cocachimba


Ubicado en la provincia de Bongará, región Amazonas, con una altitud que va desde 1,800 hasta 2,340 metros sobre el nivel del mar, este destino permite deslumbrarse con la catarata de Gocta, una de las más altas del mundo.


Caminando hacia el interior de la catarata podrás descubrir distintos escenarios naturales y conectarte plenamente con la flora y la fauna local, donde destacan las aves, de una manera entretenida y espiritual, donde el funcionamiento del ecosistema y la importancia del agua como fuente de vida serán una gran revelación.

Reserva Nacional Allpahuayo Mishana


Ubicada en la provincia de Maynas, departamento de Loreto, tiene una extensión de 57,667.43 hectáreas. Alberga a 475 especies de aves, de las cuales 21 de ellas son exclusivas de los bosques de arena blanca, entre las cuales se incluye a seis especies nuevas para la ciencia y nueve endémicas de la ecorregión Napo.


Entre las especies que se puede observar destacan el Hormiguerito de Gentry, el Cotinga Pompadour macho, el Hormiguero Colicastaño, el Tiranuelo de Mishana, Saltarín Crestinaranaja, entre otros.


Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes


Localizado en el litoral de la costa noroeste del Perú, en la provincia y distrito de Zarumilla, departamento de Tumbes, es el espacio donde habitan entre 200 y 300 tipos de aves, como el ave fragata, garzas de diferentes especies, el ibis blanco, la gallina del mangle, la chiroca manglera, entre otros. 


Por ello, esta área natural protegida es considerada como un lugar preciso para la actividad del aviturismo.

Parque Nacional Cerros de Amotape


Situado en la parte norte de Piura y la parte del extremo sur de Tumbes. Es el ejemplo mejor conservado de bosques secos ecuatoriales en toda la región del Pacífico. Ostenta especies únicas como el perico macareño, el colibrí colaespina cebecinegra, el chachalaca, entre otras.


Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas


Área natural protegida ubicada en los distritos de Tanta, Miraflores, Vitis, Huancaya, Alis, Laraos Tomas y Carania en la provincia de Yauyos, departamento de Lima y el distrito de Canchayllo en la provincia de Jauja, departamento de Junín.


En el universo de aves que se pueden observar destaca la presencia de diversas especies de zambullidores, el huaco, el yanavico, la huallata y diversas especies de patos, entre otras.

Santuario Nacional de Ampay


En este espacio natural localizado en el distrito de Tamburco, provincia de Abancay, del departamento de Apurímac. Su extensión es de 3,635.50 hectáreas y está enclavado en medio de los Andes, conformando una especie de “isla biológica”. Además, forma parte del concatenamiento de los picos nevados de la Cordillera de Vilcabamba y de los Andes del sur. Esta área natural protegida tiene un rango altitudinal que va desde los 2,900 a los 5,235 metros sobre el nivel del mar.


Entre las aves que pueden avistarse destacan el colibrí colaespina de Abancay (considerada especie endémica), el pololoco, el “siwar q´ente”, la huallata y el cóndor, entre muchas otras.

Estos son algunos de los destinos regionales ideales para el avistamiento de aves que ofrece el turismo rural comunitario en Perú.

(FIN) LZD/MAO

También en Andina:



Publicado: 10/11/2022