Andina

BBVA Research también mejora proyección de crecimiento de Perú a 2.9%

Considera que el avance será favorecido por el retiro de los fondos de pensiones, entre otros factores

ANDINA/Ricardo Cuba

ANDINA/Ricardo Cuba

11:39 | Lima, jun. 19.

El BBVA Research revisó al alza su proyección de crecimiento de la economía peruana para este año de 2.7% (señalado en marzo) a 2.9%, debido, entre otros factores, al impacto que tendrá el nuevo retiro de los fondos de pensiones.

Señaló que el crecimiento estimado para este año incorpora un entorno externo relativamente favorable para la economía peruana, sobre todo por los precios que han alcanzado los metales y en particular el del cobre, los que se mantendrán en niveles atractivos en los próximos trimestres, así como la normalización de las condiciones climatológicas.



El área de Estudios Económicos de BBVA también considera en la proyección que la situación política y social se mantiene relativamente estable en comparación con lo que se observó a principios del año pasado, pero que en el margen ha habido cierto aumento del riesgo para el entorno en el que se hacen los negocios porque se percibe que el Ejecutivo ha tendido a debilitarse.

Recuperación de sectores


“Será un año de rebote, en el que se recuperarán aquellos sectores que fueron más afectados en 2023 por las anomalías climatológicas (pesca, agropecuario, algunas ramas de la manufactura como el sector textil) y los sectores no primarios, beneficiados por el avance que tendrá el gasto que realiza el sector privado”, explicó sostuvo el economista jefe para Perú del BBVA Research, Hugo Perea.

Para 2025 se proyecta un crecimiento de 2.7%, cuando se disipará el impacto del retiro de fondos de pensiones.

Inflación dentro del rango meta


El Informe Situación Perú resalta el rápido descenso de la inflación en los últimos dos meses, tras normalizarse las condiciones climatológicas y así disminuir los precios de algunos alimentos. 


“En mayo la inflación se ubica en el centro del rango meta (2%). Prevemos que en los próximos meses no se alejará mucho de ese nivel considerando que la brecha del producto es negativa, la recuperación de la actividad es aún incipiente y asumiendo que el clima será relativamente normal”, señala BBVA Research.

El documento destaca que hacia fines de año la base de comparación interanual es baja, por lo que se estima que la inflación finalizará 2024 en torno a 2.6%. La previsión para 2025 es de 2.4%.

Política monetaria


El informe resalta que el Banco Central de Reserva (BCR) viene recortando su tasa de política monetaria desde septiembre y esta se ubica actualmente en 5.75%. 

“El descenso de la inflación generó el espacio para estos recortes que buscaron normalizar la posición de la política monetaria (aún contractiva). Sin embargo, el ciclo de rebajas de la tasa avanza solo gradualmente por la volatilidad que genera en los mercados financieros la incertidumbre sobre las acciones de la Fed y la resistencia a ceder que ha mostrado la inflación subyacente local (actualmente en 3.1%)”, indicó.

Más en Andina:


(FIN) NDP/SDD/JJN


Publicado: 19/6/2024