Andina

Federación de Trabajadores en Construcción Civil y Capeco inician negociación colectiva

Capeco y Federación de Trabajadores en Construcción Civil inician negociación colectiva.

Capeco y Federación de Trabajadores en Construcción Civil inician negociación colectiva.

12:02 | Lima, jul. 14.

La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) iniciaron la comisión negociadora colectiva, que históricamente llevan 22 años logrando acuerdos beneficiosos y cordiales para los trabajadores del sector.

La comisión negociadora estará presidida por el secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, Luis Villanueva, y el secretario general de Capeco, Ytalo Valle.

Ambas organizaciones consideran que esto representa un modelo a seguir para los acuerdos sindicales de todos los sectores.

También expresan su preocupación por la caída del PBI del sector construcción en 5.1% respecto al año anterior, y proponen que se articulen inversiones en infraestructura y servicios públicos, elaboración de proyectos que mitiguen los impactos de fenómenos climáticos, el desarrollo urbano formal de los sectores de menores ingresos, mayores recursos estatales y la promoción de la inversión privada.



Asimismo, rechazaron enérgicamente cualquier acto de corrupción o mala práctica corporativa en todos sus ámbitos, exigiendo el cambio y aprobación de una nueva ley de contrataciones del Estado. Así como el rechazo a todo acto de violencia, vandalismo, agresión o acción delincuencial en las obras públicas y privadas, el cobro de cupos o chalecos por seudo sindicatos o seudo grupos de desocupados.

En lo que se refiere al fallo del Tribunal Constitucional (TC), ambos gremios solicitan el respeto irrestricto a su ordenamiento jurídico, así como a los pronunciamientos y dictámenes expedidos por el TC referente a la vivienda social.




Capeco y la FTCCP exigen que los tres niveles de gobierno (Nacional, Regional y Local) elaboren estudios y expedientes técnicos de calidad que garanticen la buena ejecución, culminación y puesta de obras en beneficio de la población, así como partidas de seguridad e higiene ocupacional que garanticen la integridad física del obrero y el personal de obra.

Las asociaciones se comprometen a incentivar la formación y capacitación laboral y académica no solo de los trabajadores de construcción civil, sino también extender el alcance a sus familiares directos.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA

Publicado: 14/7/2023