Andina

Piezas de arte tradicional declaradas Patrimonio Cultural de la Nación estarán en CASACOR

Cortesía

Cortesía

08:18 | Lima, may. 21.

Diecisiete prácticas artesanales declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura estarán presentes en la edición extraordinaria “Ruraq maki” que, por primera vez, participará en la Exposición Peruana de Decoración, Diseño y Paisajismo – CASACOR Perú, considerada la muestra de arquitectura, arte, diseño de interiores y paisajismo más grande de las Américas.


En la tienda Ruraq Maki del Ministerio de Cultura, los visitantes podrán apreciar y adquirir reconocidas piezas de artesanía y arte tradicional de las regiones Ayacucho, Lambayeque, Junín, Amazonas, Piura, Puno, Madre de Dios, Ica, Ucayali, Huánuco, Cajamarca y Cusco.

Dentro de la exposición se presentan las figuras de cerámica de Quinua, retablos, caminos de mesa e individuales tejidos en fibra de ovino y tapices ayacuchanos, así como los tradicionales checos de Zaña de Lambayeque y los mates burilados de los pueblos de Cochas Grande de Junín.




Asimismo, se plantea como parte del diseño de distintos ambientes para un hogar, las cerámicas awajún; los sombreros elaborados en fibra de paja toquilla de Catacaos, Piura; los toritos de Checca Pupuja, de Puno; los cestos tradicionales y piezas utilitarias hechas a mano con fibra de tamishi y aguaje de Madre de Dios; los cestos elaborados en fibra de junco de Ica y los manteles ceremoniales y decorativos con diseños kené de Ucayali.

También dentro de la propuesta de la exposición venta Ruraq maki del Ministerio de Cultura figuran como parte de la ambientación de una casa moderna, las tablas tradicionales de Sarhua y figuras talladas a mano en piedra de Huamanga (Ayacucho); las mantas, bayetas y colchas tejidas en telar de cintura (callua) con lana de oveja de Huánuco; los individuales, alforjas y cojines elaborados en telar de cintura con algodón hechos en qallwa de Cajamarca, y las máscaras de distintos personajes de danzas de la Festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo del Cusco.

Los mejores artesanos



 

En esta oportunidad, la exposición venta Ruraq maki en CASACOR Perú 2024 contará con la presencia de 19 artesanas y artesanos reconocidos por el Ministerio de Cultura como Personalidad Meritoria de la Cultura, y galardonados con otros premios por su destacada trayectoria.

Entre ellos figuran las artistas tradicionales del pueblo shipibo-konibo Adela Panduro Silvano, Lastenia Canayo García y Miriam Soria Gonzales, el maestro retablista ayacuchano, Alfredo López Morales, el artesano de cerámica tradicional de Quinua, Artemio Poma Gutiérrez, el artesano puneño Aurelio Mamani Huamán y el artesano lambayecano Carlos Dimas Gil Cabrera.




Arte tradicional


También llegarán desde Junín el artesano de juguetes y figuras de animales talladas en madera, Flaviano Gonzales, la maestra tejedora Elvia Páucar Orihuela y la artesana en mate burilado, Irma Poma Canchumani. La región Amazonas estará representada por la artesana en cerámica awajún, Maria Luzmila Bermeo Chiunda y desde Puno llegará el artesano en cerámica tradicional de la comunidad de Checca Pupuja, Mariano Choquehuanca Quispe y el artesano en telares y bordados con fibra de alpaca, Teodoro Pacco Choque.

En CASACOR Perú 2024 estará, además, el artesano de juguetes tradicionales en madera, Rafael Castrillón Lavalle, el maestro ceramista cusqueño, Tater Camilo Vera Vizcarra, el maestro tejedor de tapices ayacuchanos, Constantino Laura Taboada y el maestro retablista ayacuchano, Jesús Urbano Cárdenas, estos dos últimos ganadores del Premio Nacional "Amautas de la Artesanía Peruana", entre otros.

En la tienda Ruraq maki los asistentes podrán encontrar de forma rotativa a uno o dos de los 41 maestros y maestras artistas tradicionales que participan en esta oportunidad, quienes no solo les explicarán sobre las técnicas que utilizan para elaborar sus productos, sino también sobre sus tradiciones artesanales, trayectoria y el universo simbólico de significados que está detrás de cada una de sus piezas.

Más en Andina


(FIN) CFS/CFS


Publicado: 21/5/2024