Andina

Más de 600 escolares revivirán la fundación del Cusco desde el cerro Wanakauri

Desplazamiento de la gran delegación será el próximo 21 de junio

15:30 | Cusco, jun. 15.

Más de 600 escolares de la institución educativa Alejandro Velasco Astete del distrito cusqueño de San Jerónimo revivirán la fundación de la ciudad del Cusco en el apu cerro Wanakauri, ubicado sobre los 4,100 metros sobre el nivel del mar.

El desplazamiento de la gran delegación será el próximo 21 de junio, en el inicio del solsticio de invierno. Los estudiantes escenificarán cómo Ayar Manco, uno de los cuatro hermanos Ayar, y Mama Ocllo descendieron desde el Wanakauri a ocupar el valle, luego de hechos misteriosos.

El director teatral, Jaime Araoz Chacón, indicó que la ceremonia en el apu Wanakawri “Tawantinsuyuq Paqarinan” donde nació el gran Tawantinsuyu, será un encuentro con nuestro pasado incásico, de resiliencia de la cultura andina.

Los escolares no estarán solos porque sus padres, el personal administrativo y docentes los acompañarán para poner énfasis lo que representa San Jerónimo, el distrito de los Ayllus y Panakas reales que aún mantienen sus costumbres ancestrales.


La puesta en escena será la vigésima cuarta edición y con tal ocasión la comunidad estudiantil dio una ofrenda de anuncio a la Pachamama o madre tierra, con el fin de encomendarse que la actividad festiva se desarrolle conforme a lo organizado, para el orgullo de los jeronimianos y turistas que se dirigirán a este espacio de forma masiva.

Durante el anuncio de la actividad religioso-cultural, el alcalde encargado de este distrito, Fredy Vásquez Conza, indicó que impulsan desde hace dos décadas ese encuentro espiritual con el apu Wanakauri, dado que este lugar es considerado como un templo.

“Nos preocupamos en rescatar nuestras tradiciones, ya que somos herederos de un legado pétreo y pertenecemos a un distrito que preserva su cultura viva”, manifestó la autoridad.

Aquel día de la escenificación, que comenzará desde muy temprano, la comuna informó que brindará el transporte para que los estudiantes a la zona de la escenificación, de la misma forma ciudadanos y visitantes lo podrán hacer en unidades y por una carretera que ascienden al gran cerro considerado un apu o deidad ancestral inca.


(FIN) PHS


También en Andina:




Publicado: 15/6/2024