Andina

Ceplan y sector académico analizaron Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050

Ente estatal recogió recomendaciones para optimizar el plan

Ceplan y representantes de las principales universidades del país analizaron el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050. Foto: Cortesía.

Ceplan y representantes de las principales universidades del país analizaron el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050. Foto: Cortesía.

15:05 | Lima, jun. 16.

El Centro Nacional de Planeamiento (Ceplan) analizó conjuntamente con el sector académico del país el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050, durante el XXVII Foro del Futuro: “Ecosistema de Investigación para el Desarrollo del Perú al 2050”, el pasado 14 de junio.

Fortalecer la ciencia con gobernanza y financiamiento, reforzar la difusión del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050 a nivel nacional, mejorar la articulación entre el sector público, privado y la academia, optimizar procesos y normativas, así como generar espacios de colaboración con el sector privado y establecer una estrategia de estímulos e incentivos por logros alcanzados, son algunas de las principales recomendaciones del sector académico.

De esta manera, se fomentará la adopción de líneas de investigación relacionadas con las 27 temáticas del PEDN 2050 planteadas por los expertos que participaron del evento.

El presidente del Consejo Directivo del Ceplan, Giofianni Peirano, presentó el PEDN 2050 y las plataformas de información disponibles en el Ceplan, las cuales proporcionan información clave para la planificación estratégica a largo plazo con un enfoque territorial.

Además, enfatizó la necesidad de fortalecer el ecosistema nacional de investigación articulado al PEDN 2050, en el cual la ciencia y la tecnología cumplen un papel crucial para la transformación digital y la innovación.

El presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, Carlos Zeballos inició la ronda de intervenciones destacando la importancia de la ciencia y tecnología para la toma de decisiones ante los problemas públicos del país.

En ese sentido, enfatizó la necesidad de fortalecer la conexión entre la academia y el gobierno, impulsar la competitividad económica a través de la innovación.

Seguidamente, el congresista de Edward Málaga subrayó la relevancia del PEDN 2050 como una herramienta valiosa para orientar la producción científica, respetando la libertad de investigación, y abordó los desafíos en financiamiento e inclusión de la ciencia en la agenda gubernamental.


Alinear investigación con objetivos PEDN 2050

Luego, el Vicerrector Académico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, José Niño, enfatizó la importancia de alinear la investigación con los objetivos del PEDN 2050, promoviendo sinergias con diversas instituciones para generar conocimiento de calidad en un marco legal claro.

Por su parte, el Vicerrector de Investigación de la Universidad Peruana Cayetana Heredia, Carlos Fernando Cáceres, destacó la diversidad de enfoques temáticos en su institución y la importancia de mantener altos estándares de calidad en la producción científica.

Asimismo, el director de la Dirección de Gestión de Investigación de la Universidad Nacional Agraria de la Molina, Edwin Mellisho, resaltó la necesidad de asignar fondos para el desarrollo de líneas de investigación alineadas con los objetivos nacionales y reforzar procesos de difusión.

En la misma línea, el director de la Dirección de Fomento a la Investigación del Vicerrectorado de Investigación de la Pontifica Universidad Católica del Perú, Carlos Silva mencionó que las 113 líneas de investigación de su institución están articulados a los cuatro objetivos del PEDN 2050.

Entre los desafíos identificados, se encuentra la importancia de otorgar incentivos de investigación en áreas prioritarias y estratégicas a nivel global, enfocadas en temáticas como conservación del medio ambiente, energía y biotecnología.

De otro lado, la directora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, Joanna Kámiche, subrayó que su institución aborda 11 líneas de investigación alineadas con los intereses de los docentes, el desarrollo universitario y las tendencias internacionales.

Estas líneas están en sintonía con los objetivos del PEDN y se apoyan en un esquema de incentivos que fomenta su promoción y difusión. Asimismo, enfatizó el desafío de lograr una articulación efectiva entre las investigaciones y su impacto en las políticas públicas.

Finalmente, el Vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería, Arturo Talledo, resaltó la importancia de impulsar tanto la difusión como el financiamiento de las investigaciones producidas, así como el desarrollo tecnológico como un pilar fundamental en el ámbito académico.

Cabe destacar que el foro organizado por Ceplan contó con la participación de los vicerrectores de investigación de seis universidades líderes en esta materia, y cuyas investigaciones están directamente relacionadas con el desarrollo del país como son la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad del Pacífico, la Universidad Nacional Agraria La Molina, la Universidad Nacional de Ingeniería.

También de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Asimismo, se contó con la asistencia de los congresistas de la República, Edward Málaga y Carlos Zevallos, actual presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República.

De esta forma, el Ceplan reafirma su compromiso fortalecer el ecosistema de investigación para el desarrollo del país que contribuya al logro de los cuatro Objetivos Nacionales del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050 y sus 27 temáticas.

Accede a información sobre el PEDN 2050 y las plataformas de información disponibles en el Ceplan a través de los siguientes enlaces:

PEDN al 2050: https://peru2050.ceplan.gob.pe/descargas/
Observatorio Nacional de Prospectiva: https://observatorio.ceplan.gob.pe/inicio
Plataforma de información territorial para el planeamiento estratégico: https://geo.ceplan.gob.pe/

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 16/6/2024