Andina

Metropolitano: conductores son capacitados sobre protocolo contra el acoso sexual

Esta iniciativa de la ATU y el MIMP busca prevenir y sancionar los actos de acoso sexual en buses y estaciones

Metropolitano: conductores son capacitados sobre protocolo contra el acoso sexual. Foto: ANDINA/Difusión.

Metropolitano: conductores son capacitados sobre protocolo contra el acoso sexual. Foto: ANDINA/Difusión.

15:01 | Lima, may. 19.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en coordinación con el Ministerio de la Mujeres y Poblaciones Vulnerables (MIMP), ha intensificado las capacitaciones a los conductores del Metropolitano sobre el protocolo para casos de acoso sexual en el citado sistema de transporte.
 
La charla denominada ‘Transporte público libre de violencia’ tiene como propósito que los conductores, que son piezas claves en esta estrategia, estén debidamente informados sobre las situaciones de acoso sexual que padecen, en especial, las niñas, niños, adolescentes y mujeres, y que sepan cómo actuar cuando se presenten estos casos.

 
Las próximas fechas de capacitaciones serán el miércoles 21 de mayo, en el Patio Sur de Operaciones, en Chorrillos, y el viernes 24 de mayo, en el Patio Norte de Operaciones, en Comas. La ATU emitirá constancias de participación a los operadores.
 

El acoso es un delito penado con cárcel

 
El acoso sexual está tipificado en el artículo 176 B del Código Penal como un delito en el que “una persona, bajo cualquier medio, vigila, persigue, asedia o busca un acercamiento o contacto sin consentimiento de la víctima con la finalidad de llevar actos de connotación sexual”. Se sanciona hasta con ocho años de cárcel.
 
Además, la Ley N° 30314, que busca prevenir y sancionar el acoso sexual en espacios públicos, define este delito como cualquier conducta física, verbal o no verbal de naturaleza sexual que afecte la dignidad de la persona, creando un ambiente intimidatorio, hostil o humillante.


En el transporte público, estos comportamientos pueden manifestar en forma de comentarios e insinuaciones de carácter sexual, gestos obscenos o tocamientos indebidos, roces corporales y exhibicionismo. 

Desde el 2022 hasta la actualidad se han detectado y atendido más de 200 casos de acoso en el Metropolitano.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT
JRA

Publicado: 19/5/2024