Andina

Ministra Urteaga entrega reconocimiento de Personalidad Meritoria de la Cultura

Distinción recayó en Nilda Tovar, Elva Yagkikat y Guissenia Rodríguez

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:20 | Lima, may. 18.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, entregó el reconocimiento de Personalidad Meritoria de la Cultura a Nila Tovar Gonzales, Elva Rosa Yagkikat Kiak y Guissenia Liesbet Rodríguez Espíritu por su labor como educadoras, traductoras e intérpretes y defensoras de los derechos de su población; así como por su destacada labor en la promoción y difusión de la lengua y la cultura de sus respectivas lenguas.

Esta actividad se realizó en el Museo de la Cultura Peruana, donde la ministra destacó la importancia de mantener vigentes las lenguas Quechua Wanka y Nomatsigenga.   
 
“Mi saludo a las mujeres, hermanas de los pueblos indígenas presentes y a través de ustedes, a las más de 3 millones de mujeres indígenas de nuestro Perú, por el Día Nacional de la Mujer Indígena u Originaria, que se celebra en nuestro país cada 18 de mayo”, dijo la ministra.
 
“Hoy reconocemos a tres mujeres lideresas indígenas, guardianas de nuestras lenguas y conocimientos ancestrales, por su trascendencia y aporte a la cultura e incansable lucha por la igualdad de oportunidades y erradicación de la discriminación y violencia”, prosiguió. 
 
“En esta fecha invito a todos a reflexionar sobre la discriminación a la mujer indígena, pero sigamos luchando porque se respeten nuestros derechos e igualdad de oportunidades. Gracias a las mujeres indígenas u originarias del Perú que buscan la justicia y la equidad”, enfatizó.
 
Asimismo, anunció el lanzamiento del XXII Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas, el segundo en la historia del Perú dirigido exclusivamente a mujeres indígenas u originarias, en Huancayo, buscando fortalecer su economía y acceso a empleos remunerados.
 
“Decirles, además, que también se aprobó el diseño de la red de ‘Mujeres Indígenas y Afroperuanas Emprendedoras’, que se centrará en facilitar el acceso de los emprendimientos liderados por mujeres, al mercado local, regional, nacional e internacional”, remarcó.
 
“Hoy también celebramos el ‘Día Internacional de los Museos’, al que se suma este reconocimiento a nuestras lideresas en el Museo de la Cultura Peruana. Gracias a todos los que trabajan en los museos. Finalmente, hermanas un abrazo fraterno en este día de reconocimiento”, culminó.
 
Participaron del evento, la viceministra de Interculturalidad (e), Victoria Rosas; la directora del Museo de la Cultura Peruana, Estela Miranda; el director de la Ciudadania Intercultural, Rubén Vila; el director del programa Pensión 65, Julio Mendigure; la jefa del programa Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, Luzmila Soto; además de representantes del sector.
 

Nilda Tovar


Mediante Resolución Ministerial N° 000216-2024-MC, la señora Nilda Tovar, recibió la distinción, por contribuir en la promoción y difusión de la lengua y la cultura quechua wanka, constituyendo un valioso aporte a la pluralidad étnica y cultural de la Nación. Nila Tovar Gonzales nació en el distrito de Pampas, en la provincia de Tayacaja, región de Huancavelica. 
 
Es egresada de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, con especialidad en Gestión Escolar con liderazgo Pedagógico y en Educación Bilingüe Intercultural. Asimismo, cuenta con una maestría en docencia en Educación Superior y ha sido acreditada por el Ministerio de Cultura como traductora e intérprete.
 

Guissenia Liesbet Rodríguez Espíritu


Mediante Resolución Ministerial N° 000216-2024-MC, la señora Guissenia Rodríguez, fue reconocida por su contribución en la promoción y difusión de la lengua y la cultura nomatsigenga, constituyendo un valioso aporte a la pluralidad étnica y cultural de la Nación.
 
Nació en la comunidad nativa de San Ramón de Pangoa, en la región Junín. Es educadora de profesión con especializaciones en educación inicial y gestión intercultural, acreditada por el Ministerio de Cultura como traductora e intérprete de su lengua materna en su comunidad. 
 

Elva Rosa Yagkikat Kiak


En tanto, mediante Resolución Ministerial N° 000215-2024-MC, se reconoció a Elva Rosa Yagkikat Kiak, por su valiosa labor y amplia trayectoria en la promoción de los derechos de la mujer y la niñez indígena, constituyendo un valioso aporte a la pluralidad étnica y cultural de la Nación
 
Elva Rosa Yagkikat Kiak es natural de la Comunidad Nativa San Rafael, ubicada en el distrito de Imaza, de la provincia de Bagua, de la región de Amazonas; es pionera en la defensa de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes, mujeres indígenas, de las poblaciones vulnerables de los pueblos indígenas u originarios del distrito de Imaza en la región Amazonas. Además, viene trabajando desde hace 19 años de manera activa y voluntaria como Defensora Comunitaria de la Federación de Mujeres Awajún de la Amazonía Norte – FEMAAM.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 18/5/2024