Andina

Ositrán no tiene competencia para supervisar servicio de taxi en aeropuerto Jorge Chávez

Aclara la entidad, en un comunicado en torno a la problemática en el estacionamiento del referido terminal aéreo

Playa de estacionamiento del aeropuerto Jorge Chávez. Foto: Ositrán.

Playa de estacionamiento del aeropuerto Jorge Chávez. Foto: Ositrán.

18:59 | Lima, mar. 12.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó este martes que “no tiene competencia alguna para supervisar el servicio de taxi” que se ofrece dentro del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), en el Callao.

Mediante un comunicado, la institución se pronunció hoy respecto a las informaciones periodísticas sobre los antecedentes penales, judiciales y policiales de taxistas que brindan sus servicios en el referido terminal aéreo, el más importante del país.

El organismo explicó que, atendiendo la problemática en el estacionamiento en el AIJC, a solicitud de Lima Airport Partners (LAP), aprobó la norma que establece las condiciones y reglas generales para el uso de la playa de estacionamiento en el Jorge Chávez.

Dicha norma entró en vigencia el 1 de febrero de este año y es supervisada por el ente regulador.

Estas condiciones establecen “las normas de conducta y reglas que deben cumplir todos los usuarios de la playa de estacionamiento del citado aeropuerto, a fin de garantizar el uso correcto de la infraestructura, así como la seguridad de los pasajeros y usuarios”, detalla el comunicado.


Coordinación con ATU y PNP


Ositrán añadió que, para ello, “el Regulador realizó la difusión de los alcances de la norma a los usuarios del AIJC y coordinó con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y la Policía Nacional para que, en el marco de su competencia, coadyuven a dar cumplimiento a la medida”.


La entidad agrega que, al tomar conocimiento del interés de los taxistas para seguir brindando sus servicios de forma ordenada en el AIJC, así como de la preocupación de LAP por contribuir al orden de la playa de estacionamiento, “el Ositrán llevó a cabo mesas de diálogo con ambos actores, a fin de contribuir con el orden y la seguridad del primer terminal aéreo del país”.

Sin embargo, tras diversas reuniones entre los involucrados, “LAP decidió no continuar con las mesas de diálogo, sustentando que más de la mitad de los taxistas que forman parte de las empresas o asociaciones de taxi contaban con antecedentes penales, judiciales y/o policiales”.

Orden y seguridad en el AIJC


En este contexto, y con la finalidad de restablecer las mesas de diálogo, “el Ositrán revisó el estado de los antecedentes penales, judiciales y/o policiales de los más de 500 taxistas pertenecientes a las asociaciones de taxi que participaron en las mesas de diálogo y comunicó los resultados a LAP”.

Ello, para que “retome su participación con el objetivo de encontrar soluciones con los taxistas que no cuentan con antecedentes penales, judiciales y/o policiales”.

En tal sentido, el Ositrán instó a LAP, como operador del aeropuerto Jorge Chávez, “a desplegar todos sus esfuerzos para contribuir al mejor orden y seguridad en el primer terminal aéreo del país”, finaliza el comunicado.


Más en Andina



(FIN) CCH

Publicado: 12/3/2024