Andina

Billeteras electrónicas: Yape y Plin son los medios de pago de mayor crecimiento

Solo en el primer trimestre el volumen de ventas con billeteras electrónicas casi alcanzó cifras del todo el 2023

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:59 | Lima, may. 23.

Según los resultados sobre pagos en el comercio electrónico, al primer trimestre del 2024, elaborados por Niubiz, compañía líder en procesamiento de pagos e impulsora de la evolución de las transacciones digitales en el país, las billeteras electrónicas como Plin y Yape han tenido crecimientos por encima de los cuatro dígitos respecto al mismo periodo del 2023.

En ese sentido, el volumen de ventas en el comercio electrónico a través de billeteras electrónicas casi alcanza los niveles de todo el año 2023.




“Uno de los principales factores que han impulsado el uso de billeteras electrónicas en el e-commerce es el desarrollo de la plataforma de interoperabilidad que se consolidó a mediados del año pasado, bajo un trabajo colaborativo entre los actores del ecosistema con lo cual muchos facilitadores de pago comenzaron a implementar opciones en sus plataformas de pago para aceptar el uso de billeteras electrónicas, proceso en el cual participamos bajo un rol de impulsor y líder en el desarrollo de la tecnología”, comentó Mariana López, Chief Product Officer Dominio Adquirencia de Niubiz.

Es importante señalar que durante el 2023 Niubiz consolidó el 100% de las transacciones interoperables del sistema a través de Billeteras (Yape y Plin), logrando procesar 556 millones de transacciones de persona a persona, de las cuales 80% estuvieron referidas a transacciones interoperables entre billeteras digitales. 




Si bien las billeteras electrónicas han tenido un importante despegue como medio de pago en el comercio electrónico, las tarjetas de débito siguen siendo el principal medio de pago con un 60% del total de las ventas para el primer trimestre del presente año. En segundo lugar, se encuentran las tarjetas de crédito con un 39% de participación. Asimismo, el ticket promedio se ha mantenido alrededor de los 210 soles en el comercio electrónico, duplicando el valor del ticket promedio de las ventas con pagos presenciales.

Por otro lado, según los resultados sobre comercio electrónico al primer trimestre 2024, indican que los comercios de Lima y Callao siguen concentrando mayoritariamente el volumen de ventas, representando el 96% del total de las ventas, lo cual mantiene la tendencia del año 2023. 

Respecto a los giros con mayor crecimiento en el comercio electrónico, se encuentran aerolíneas con 39%, seguros con 35%, Gobierno con 7% y educación con 5% respecto al primer trimestre del 2023. Cabe comentar que los giros de negocio con mayor crecimiento en el 2023 fueron aerolíneas, servicios financieros, Gobierno y educación.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN

Publicado: 23/5/2024