Andina

Capacitan a funcionarios para alertar y combatir deforestación en Ucayali

ANDINA/Difusión

13:30 | Lima, abr. 17.

Integrantes de la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali son capacitados en alertas tempranas de deforestación como una herramienta de apoyo a las acciones de vigilancia, control y fiscalización del uso de los recursos naturales, informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

La capacitación se realizará en un taller, del 17 al 18 de abril, cuyo objetivo es brindar conocimiento a funcionarios de las diversas instituciones en el manejo de información para el monitoreo de bosques, como apoyo en la implementación de planes de uso de suelo y gestión de los bosques amazónicos. 

Además, se intercambiará experiencias y mejores prácticas de los sistemas, destacó Serfor.
 
El taller incluirá trabajo de campo y estará dividido en sesiones teórico-prácticas con demostraciones que incluyen el manejo de drones y el uso del Forest Watcher que es la nueva herramienta desarrollada por el World Resources Institute (WRI). 

Para ello, se hará el estudio de un caso concreto que aplique las alertas en un proceso de coordinación de monitoreo, control y/o vigilancia entre las instituciones de la mesa regional.
 
Según las cifras, en toda la región amazónica se registra un promedio anual de pérdida de cobertura boscosa de 123 388 hectáreas. 


En el 2016, Ucayali tuvo una pérdida de 29 611 hectáreas de bosque, el segundo departamento con mayor pérdida después de Loreto que tuvo 37 151 hectáreas.
 
El encuentro cuenta con el apoyo de USAID y es organizado por WRI, a través de la iniciativa Global Forest Watch (GFW) junto al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura y Riego, y el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) y ACCA.
 
Se realiza como parte del proceso de fortalecimiento de capacidades en el marco del Sistema Nacional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre.
 
Además del personal técnico de la Dirección Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Ucayali, las instituciones capacitadas son el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), la Policía Nacional del Perú a través de su División Especializada y la Fiscalía Especializada en Material Ambiental (FEMA).
 
Asimismo, participan la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales (OSINFOR), Rainforest y comunidades nativas.

(FIN )NDP/CCR

Más en Andina



Publicado: 17/4/2018