Andina

Ministra Pérez de Cuéllar: “Estamos recuperando la confianza mutua en Puno”

Titular de Vivienda destacó que se han establecido puentes de conversación con autoridades de la región

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, ratificó que el Gobierno, principalmente su sector, despliega esfuerzos para resolver la brecha de agua potable y saneamiento en Puno y destacó que se han 
establecido puentes de conversación y confianza mutua con las autoridades regionales y municipales de esa región para trabajar juntos en alcanzar ese objetivo.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, ratificó que el Gobierno, principalmente su sector, despliega esfuerzos para resolver la brecha de agua potable y saneamiento en Puno y destacó que se han establecido puentes de conversación y confianza mutua con las autoridades regionales y municipales de esa región para trabajar juntos en alcanzar ese objetivo.

15:00 | Lima, set. 23.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, ratificó que el Gobierno, principalmente su sector, despliega esfuerzos para resolver la brecha de agua potable y saneamiento en Puno y destacó que se han establecido puentes de conversación y confianza mutua con las autoridades regionales y municipales de esa región para trabajar juntos en alcanzar ese objetivo.

Informó que el jueves 21 de setiembre su sector instaló la quinta mesa de destrabe de proyectos en Puno, donde fue recibida por el gobernador regional, Richard Hancco Soncco y estuvieron presentes alcaldes provinciales y distritales de la región, convirtiéndose en la primera integrante del Ejecutivo en ser recibida por la actual gestión puneña, tras la conflictividad social en ese departamento.

Resaltó que producto de este acercamiento se ha logrado destrabar proyectos emblemáticos para la región que estaban paralizados por varios años como el proyecto integral de agua y saneamiento en Juliaca, que implica una inversión de más de 1,600 millones, que beneficiará a cerca de 500 mil habitantes.

También están el proyecto que dotará de agua y saneamiento a Puno, cuya ejecución demanda una inversión de 1,100 millones de soles; el de la continuidad de la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales-PTAR Titicaca, una obra en Coata, entre otros.


En entrevista con RPP, la ministra dijo que existe una cartera de proyectos de inversión de 4,000 millones en agua y saneamiento para Puno, por lo que se viene trabajando un esquema de financiamiento con participación de las autoridades regionales y municipales.

Anotó que Puno es una de las regiones con mayor brecha en el acceso en agua y saneamiento, que bordea el 10% en agua y casi el 30 % en saneamiento, por lo que es necesario articular esfuerzos entre los gobiernos central, regional y municipal para resolver esta problemática.

“Estamos trabajando en recuperar confianzas mutuas. Existe una brecha muy grande en Puno, que data de hace muchos años, y como lo hemos manifestado, la ha manifestado la presidenta, la única agenda que tenemos en Puno es cerrar esas brechas (de agua y saneamiento)”, enfatizó.

Vivienda social


Respecto al reglamento de Vivienda de Interés Social (VIS), la ministra Pérez de Cuéllar descartó que la norma sea inconstitucional y vulnere la autonomía municipal y afirmó que la competencia de la zonificación sigue siendo de los municipios y que es opcional su aplicación.

Indicó que se ha creado un registro nacional de vivienda social para ver quiénes son los promotores inmobiliarios, qué proyectos hay y dónde están, lo que permitirá tener un mejor control y ordenamiento en este rubro.

Adelantó que se van a abrir mesas de conversación con los diferentes alcaldes para informar y aclarar cualquier duda o detalle del referido reglamento.

“No estamos incumpliendo una disposición del Tribunal Constitucional y de ninguna manera usurpando funciones de los alcaldes. Lo que estamos haciendo es ordenar el procedimiento para que se puedan beneficiar aquellos distritos, sobre todo los más pujantes de la periferia de Lima, que sí necesitan vivienda social”, refirió.

Pedido de facultades


En otro momento, la titular de Vivienda saludó la decisión del Congreso de aprobar el pedido del Poder Ejecutivo de delegación de facultades para legislar, en un plazo de 90 días, en materia de seguridad ciudadana, gestión del riesgo de desastres y otras materias, norma que hoy fue promulgada por el Gobierno.

Consideró también que existe una buena relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, aunque a veces se produzcan situaciones de tensión y discrepancia, propios de un sistema democrático, en referencia a las mociones de interpelación y censura que se han presentado contra algunos integrantes del gabinete.

Sostuvo que ambos poderes están cumpliendo sus prerrogativas, el Congreso tiene la facultad de interpelar y censurar a ministros, así como el Ejecutivo tiene la prerrogativa de pedir delegación de facultades.

“Creo que existe un espíritu de colaboración y de articulación sana. Obviamente siempre habrá momentos de tensión o de discrepancia, eso es propio de un sistema democrático”, afirmó finalmente.

(FIN) NDP/LZD


También en Andina:




Publicado: 23/9/2023