Andina

EsSalud: seis de cada diez niños atendidos tienen problemas de aprendizaje

Trastornos de la escritura, comprensión de operaciones matemáticas o lectora son las dificultades más frecuentes

Trastorno de aprendizaje puede ser tratado si se detecta a tiempo. Foto referencial

Trastorno de aprendizaje puede ser tratado si se detecta a tiempo. Foto referencial

15:00 | Lima, may. 13.

Los trastornos de aprendizaje son las dificultades que el niño presenta en los procesos de lectura, escritura, cálculo o comprensión lectora y se detectan en el servicio de patología del desarrollo del Hospital Guillermo Almenara. Aquí un 63 % de niños padece de esos problemas. Los más frecuentes son las disgrafías, discalculias, trastornos de la lecto escritura y deficiencia intelectual.

EsSalud incide en la importancia de detectar y diagnosticar aquellos males en estadío inicial a través de un trabajo conjunto entre el especialista y la familia, pues mientras más pronto se inicie el proceso de intervención los resultados serán mejores.


Para detectar este problema a tiempo, debemos observar si el niño presenta dificultades para seguir instrucciones verbales, si cumple 3 años y aún no habla, demora en dar sus primeros pasos, no comprende las indicaciones, olvida lo que le enseñan, escapa del salón de clases, no sigue instrucciones grupales o tiene bajo rendimiento escolar desde los primeros años, informa la licenciada Helga Solís, terapeuta de aprendizaje y lenguaje del Hospital Almenara


Asimismo, explica que “Las disgrafías son trastornos específicos de la escritura con origen en la incapacidad de producir correctamente los sonidos de las palabras o problemas de la coordinación ojo-mano o sujeción del lápiz, en tanto la discalculia afecta la capacidad de un niño para comprender, aprender y realizar operaciones matemáticas, y finalmente las dificultades en comprensión lectora se relacionan al déficit de atención o una baja en el nivel semántico”.

Solís resaltó la importancia de saber que hay factores en la vida familiar que inciden negativamente en el aprendizaje como: falta de interés de los padres por el desempeño escolar de sus hijos y la inestabilidad emocional de un niño en un entorno violento.

Un 63 % de niños atendidos en el servicio de patología del desarrollo del Hospital Almenara presenta problemas en el aprendizaje, 6 de cada 10 niños padecen estos trastornos que, con un diagnóstico y evaluación oportuna, recibirían un tratamiento que facilitaría el aprendizaje del menor”, acotó.



Más en Andina:



(FIN) NDP/ICI

Publicado: 13/5/2024