Andina

ATU: ¿cuáles son las sanciones para los agresores de los fiscalizadores de transporte?

Este es uno de los principales cambios que presenta la nueva tabla de sanciones de la ATU

La ATU anunció nueva tabla de sanciones.

La ATU anunció nueva tabla de sanciones.

18:00 | Lima, jul. 18.

Las personas que agredan a los fiscalizadores durante los operativos de fiscalización que se realizan de manera permanente contra el transporte informal recibirán una multa de S/ 4,950 (1 UIT), recordó hoy la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).


La ATU señala que "atentar contra la integridad física de los fiscalizadores durante la realización de sus funciones" también conllevaría al "internamiento preventivo del vehículo" y a la "suspensión precautoria de la habilitación vehicular". 

Adicionalmente, se les cancelará la licencia de conducir y se realizará la inhabilitación definitiva para obtener nueva licencia en el país. 

La nueva tabla de sanciones de la ATU presentó este punto como uno de sus principales cambios. Además, incluyó 16 infracciones muy graves, nueve graves y nueve leves para las unidades que prestan el servicio de taxi en la capital.

La cancelación del brevete se realizará, sobre todo, para los colectiveros que cada vez más atacan a los inspectores de transporte. 

Y es que solo desde el 2022, la ATU ha interpuesto 36 denuncias por diferentes delitos. De ellas, 22 corresponden a las agresiones que sufrieron 47 fiscalizadores en las vías.


Esa misma medida se aplicará también a quienes maltraten física o verbalmente a los pasajeros. Asimismo, se les cancelará la licencia de conducir (y no podrán sacar una nueva) y se multará con 19.900 soles a los colectiveros o taxistas informales que causen accidentes.

Familiarización


Los operadores del servicio de taxi y de las otras modalidades de transporte especial (turístico, de estudiantes y de trabajadores) en Lima y Callao contarán con un periodo de 30 días para familiarizarse con las tablas de infracciones y sanciones recientemente aprobadas, informó la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao.

De acuerdo a la Resolución de Presidencia Ejecutiva N°. 169-2023-ATU/PE, publicada el pasado 16 de julio en el diario oficial El Peruano, la fiscalización de las infracciones y sanciones tendrán un carácter orientativo por un periodo de 30 días calendario. 

Es decir, el personal de fiscalización alertará de los riesgos identificados a los administrados, con la finalidad de que mejoren su gestión, excepto si se registran accidentes de tránsito o cuando se trate de agresiones contra los fiscalizadores o los usuarios de estos servicios. En estos casos, se procederá a imponer la sanción que corresponda. 

Más en Andina:



(FIN) JAM
JRA

Publicado: 18/7/2023