Andina

IGP en Bicentenario: Perú puede promover su propia ciencia y desarrollo tecnológico

El IGP espera establecer sedes y fortalecer el monitoreo de eventos en el sur, norte y centro del país.

Las investigaciones científicas del IGP son de alto nivel en el campo de la geofísica y el geoespacio. Foto: IGP

Las investigaciones científicas del IGP son de alto nivel en el campo de la geofísica y el geoespacio. Foto: IGP

13:57 | Lima, jul. 24.

Por Sofía Pichihua

Con 99 años, el Instituto Geofísico del Perú es una institución científica líder en el país. El Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, señala a la agencia Andina que los avances obtenidos por esta entidad en diversos campos científicos han permitido contribuir directamente en la gestión de riesgos de desastres. En marco del Bicentenario de la Independencia del Perú, también analiza estos hitos en las ciencias de la tierra y los retos que tiene el IGP para las próximas décadas.

"Somos una institución que hace investigación desde el momento que aparece como IGP. El desarrollo de las metodologías de investigación, de los instrumentos geofísicos para el monitoreo de los fenómenos propios del planeta Tierra (el océano, la alta atmósfera, etc.), y a la vez de las comunicaciones nos han dado herramientas para hacer investigación que permite, de una manera más exacta, estos procesos geofísicos; y a la vez -a partir de estos- monitorear, identificar anomalías, que nos permitan establecer sistemas de alerta o de pronóstico de los fenómenos que se puedan producir", precisa el Dr. Tavera a la agencia Andina.

Desde su creación en 1922 como el Observatorio Magnético de Huancayo, mantiene fuertes vínculos de cooperación internacional. "Hemos tenido un acompañamiento de investigadores extranjeros con los cuales nos hemos ido formando a tal punto que ya podemos desarrollar nuestra propia ciencia, generar nuestros propios proyectos y desarrollo tecnológico", asegura.  



Desarrollo tecnológico hecho en Perú
 
Con la experiencia obtenida, hoy el IGP construye sus propios instrumentos. "Estamos concluyendo este año un radar meteorológico. ¿Cuál es el objetivo? Más allá de desarrollar tecnología local, reducimos el costo de lo que uno puede adquirir en mercado internacional", agrega.

El radar móvil, denominado SOPHy (Scanning-system for Observation of Peruvian Hydrometeorological-events), poseerá un radio de alcance de hasta 60 km, con un posicionador que permitirá escanear el plano horizontal en sus 360º y 180º el vertical. Así se podrá conocer, en tiempo real, la cantidad de lluvia depositada en una región y determinar las causas de activación de una quebrada que provoca los huaicos. 

Además, el IGP cuenta con el Radio Observatorio de Jicamarca, equipado con el radar ionosférico más grande y potente del mundo. Con este equipo se han estudiado los fenómenos que perturban los sistemas de navegación satelital. También que se monitorean los eventos astronómicos como las lluvias de meteoritos para realizar mediciones continuas del comportamiento de la atmósfera y su impacto en nuestro clima.

Este servicio emite reportes, boletines e informes sobre la actividad sísmica en el país para lo cual emplea en tiempo real, data de la Red Sísmica Nacional. 

Por otro lado, en el campo sísmico, a la fecha, el IGP se encuentra en un 70% del avance para la instalación de sensores que, sumado a los aportes de Defensa Civil, permitirá concluir a fin de año el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe). La fecha tentativa para el inicio de pruebas es el primer trimestre del 2022. 

"Es una meta importante que la vamos a concluir luego de años de hacer investigación y de años haciendo desarrollo tecnológico. Este sistema es un proyecto financiado por el Estado peruano, hecho por peruanos, para todos los peruanos", precisa el Dr. Tavera.

A lo largo de toda la costa peruana, se instalarán 106 Estaciones SASPe que permitirán, a través de sensores, generar información oportuna en casos de sismos superiores a magnitud 6 que afecten áreas urbanas. Anteriormente el IGP ha precisado que las ondas sísmicas viajan a 5-6 km/s, mientras que las comunicaciones lo hacen alrededor de 250 km/s. Es decir, la alerta llegará primero a las ciudades costeras antes que la onda sísmica lo que podría contribuir a salvar vidas en casos de emergencias.  

“Estamos empujando otro proyecto que se llama el Sistema de Alertas de Huaicos. Es un desarrollo propio, a bajo costo, y es muy eficiente. Lo hemos puesto a prueba en 2017. Creo que hay un camino importante de tratar de hacer que nuestra ciencia contribuya casi al 100% en la gestión de riesgos de desastres”, afirma. 


Avances en el campo vulcanológico

El IGP tiene 35 años de investigación de los principales volcanes en el país. "El apoyo continuo del Estado, a través del IGP, nos ha permitido establecer un sistema de monitoreo geofísico de más de 12 volcanes que se concretará este año con la puesta en funcionamiento de una sede en Arequipa, en los próximos meses, el Observatorio Geofísico y Vulcanológico, sede del IGP en el sur del Perú", informa. Este proyecto se realizará en convenio con la Municipalidad distrital de Sachaca.

En la actualidad son doce volcanes en Arequipa, Moquegua, Tacna y Ayacucho los que son estudiados gracias a una red geofísica de monitoreo vulcanológico.

Esta institución científica cuenta con cámaras que fotografían cada 30 o 60 segundos a los volcanes, GPS, drones especializados para la medición de gases y temperatura, Doas, inclinómetros, infrasonido, sísmicas y con información satelital que monitorean en tiempo real la superficie de los cráteres. 

Descentralizar la investigación científica en el Perú

El reto para los próximos años es continuar con la descentralización de la investigación científica. Además de contar con una futura sede en el sur, el IGP tiene un proyecto similar para el norte para asegurar una adecuada gestión ante eventos climáticos como el Fenómeno El Niño en conjunto con el gobierno regional.  

"En la región centro estamos impulsando la implementación de nuestro antiguo Observatorio Geofísico de Huancayo. Hemos instalado una gran cantidad de radares meteorológicos para entender la física de la atmósfera que va a ayudar con información a la producción agrícola", indica.
 
"Las publicaciones que hacemos a nivel internacional son consultadas por investigadores de otras partes del mundo. Nuestros procesos geofísicos son complejos y sirven de referencia", añade.

En su opinión, otro desafío importante con miras a las próximas décadas es formar nuevos profesionales en ciencias de la tierra que puedan continuar con esta labor científica. 


 

Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.

Más en Andina: (FIN) SPV

Publicado: 24/7/2021