Andina

Día de la Capa de Ozono: ¿por qué debemos salvaguardar este escudo del planeta?

INTERNET/Medios

INTERNET/Medios

11:26 | Lima, set. 16.

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 16 de septiembre como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, con el objetivo de salvaguardar este vital escudo que se ve amenazado por el cambio climático y sus efectos destructivos. A través de esta nota te explicaremos a detalle sobre su importancia.

La capa de ozono juega un papel importante en la protección de la vida en la tierra, ya que al absorber la mayor parte de los rayos ultravioleta (UV) evitando que gran parte de esta radiación llegue a la superficie terrestre.  Esta actúa como un escudo natural, absorbiendo gran parte de la radiación ultravioleta perjudicial, especialmente los rayos UV-B y UV-C que pueden causar daños en el ADN de los seres vivos, incrementabdo, así el riesgo de cáncer de piel y la salud de los ecosistemas.

Además de su relevancia para la salud humana, la capa de ozono también es crucial para la preservación de los ecosistemas. La radiación UV excesiva puede dañar la fotosíntesis en plantas, afectar la reproducción y desarrollo de animales marinos, y alterar las cadenas alimenticias en los ecosistemas acuáticos.

Resulta ser un elemento crucial en la protección de la vida en la Tierra,  ya que actua como un escudo protector.  En vista de su deterioro que se está dando a paso agigantados, te dejamos cuatro iniciativas que puedes hacer para contribuir significativamente a la protección de la capa de ozono:

Reduce el uso de productos químicos dañinos: Evita el uso de productos que contengan sustancias que agotan la capa de ozono, como los clorofluorocarbonos (CFC) y los halones. Esto incluye aerosoles, sistemas de aire acondicionado y refrigeración, y productos químicos industriales. Opta por alternativas más seguras y ecológicas siempre que sea posible.

Fomenta la reciclaje y la eliminación adecuada de productos: Asegúrate de desechar adecuadamente los productos que contienen sustancias dañinas para la capa de ozono. Participa en programas de reciclaje y gestión de residuos que se encarguen de estos productos de manera segura. Esto ayudará a evitar que los químicos dañinos se liberen en la atmósfera.

Promueve la educación y la conciencia ambiental: Informa a otras personas sobre los peligros del agotamiento de la capa de ozono y la importancia de su protección. Organiza talleres, charlas o campañas de concienciación en tu comunidad para que más personas comprendan la magnitud del problema y adopten prácticas más sostenibles en su vida cotidiana.

Apoya las políticas y acuerdos internacionales: Mantente informado sobre los acuerdos internacionales relacionados con la protección de la capa de ozono, como el Protocolo de Montreal. Apoya activamente la implementación de estas políticas a nivel nacional y local, y presiona a tus representantes gubernamentales para que tomen medidas más estrictas en la regulación de sustancias dañinas para la capa de ozono.


Más en Andina



(FIN) VDV/MAO

Publicado: 16/9/2023