Andina

Gobierno entrega tractores y títulos de propiedad rural para productores de Ayacucho

Acto fue liderado por la presidenta, Dina Boluarte y la ministra del sector, Nelly Paredes

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

20:19 | Lima, jun. 24.

La presidenta de la República, Dina Boluarte; y la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, encabezaron una multitudinaria ceremonia por el Día del Campesino en el poblado de Sachabamba, con el compromiso de continuar promoviendo las actividades agropecuarias y dotar de una mejor calidad a las familias del campo.

El sector agrario representa aproximadamente el 25% de la Población Económicamente Activa (PEA) y genera empleo a más de cuatro millones de personas, especialmente en las áreas rurales del centro sur andino, y regiones amazónicas, en la cual el agro es el principal sustento económico de sus familias.

La agricultura ocupa un lugar central en la estrategia en la generación de empleos y en la reducción sostenida de la pobreza, aportando el 6.2% del producto bruto interno (PBI) a nivel nacional, llegando esta cifra a superar en más del 25% en algunas regiones como San Martín (27%) y Amazonas (30%).




La agricultura familiar involucra el 90% de los productores agrarios a nivel nacional y provee de alimentos a casi 33 millones de habitantes en el país.


Desde el poblado de Sachabamba, ubicado a más de 3,500 metros sobre el nivel del mar, la presidenta encabezó la ceremonia de actividades por el Día del Campesino con la entrega de títulos de propiedad rural a los productores, Flor de María de la Cruz Colos, presidenta de la Asociación San Francisco de Satica, distrito Morochucos, provincia de Cangall, y a Nicolás Collahua Cárdenas, presidente de la Asociación de Productores Agroganaderos y Agricultores Los Halcones de Parahuasi.

La titulación de los predios rurales contribuirá al reconocimiento legal de las tierras y al acceso a programas de desarrollo productivo y social promovidos por el Estado.

Planes de negocio


También se hizo entrega de tractores a organizaciones de productores de la cadena de quinua, como parte del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas). Los beneficiados son los miembros de las asociaciones Agropecuaria Visión Rural Altoandino de Colpapampa; de Productores Agrícolas y Pecuarias Los Halcones de Vilcashuamán, y productores Agroganaderos y Agricultores Los Halcones de Patahuasi. 

Las tres asociaciones han accedido al cofinanciamiento de planes de negocio por un monto de 1.7 millones de soles. Se trata del esfuerzo conjunto y apoyo del Estado para los productores agrarios, que permitirá atender a más de 100 familias pertenecientes a dichas asociaciones

En Ayacucho, el Midagri, a través de Agroideas, cofinancia planes de negocio con incentivos de asociatividad, gestión empresarial y adopción de tecnología. A nivel nacional desde el 2010 a la fecha, se han cofinanciado 2,246 planes de negocios con una inversión de 1,092 millones de soles.

Las comunidades recibieron ocho tractores con implementos agrícolas para potenciar las cadenas productivas de quinua, leche, ovinos y papa. Los planes de negocio financiados y aprobados por Agroideas para dichas asociaciones, alcanza una inversión de 5.2 millones de soles en beneficio de más de 300 familias de productores

Seguro agrícola


En su discurso, la ministra Nelly Paredes reconoció y honró el trabajo de todos los peruanos y peruanas, “quienes de manera incansable extraen de nuestra tierra sus mejores frutos, y nos brindan los alimentos diarios, base de nuestra subsistencia”, expresó.

Ante los eventuales efectos de un fenómeno El Niño global, la ministra anunció el próximo lanzamiento del nuevo Seguro Agrícola Catastrófico, “que tendrá ajustes en comparación a los anteriores seguros para brindar un apoyo más directo y eficaz a los productores”, remarcó.

Además, resaltó el papel de las mujeres productoras que ha logrado sacar adelante emprendimientos exitosos con igualdad de oportunidades y derechos. 

“Por este motivo, desde el Midragri se impulsa la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena, que empodera a las mujeres campesinas quienes, de manera organizada, forjan emprendimientos y negocios en los rubros agrícola, pecuaria, forestal y artesanías derivadas, a fin de otorgar subvenciones y acompañar la implementación de sus planes de emprendimiento”, aseveró.


Del mismo modo, como parte de la atención del ministerio en la gestión del agua, se ha concretado la construcción de 15 qochas (reservorios) en Chiara (Ayacucho). “Para este año, en toda la región Ayacucho a través del Fondo Sierra Azul, se ejecutarán 37 qochas más con una inversión de casi seis millones de soles”, refirió.

También al final de su alocución, dio a conocer que se destinarán los recursos necesarios en la elaboración del expediente técnico del proyecto: “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua del sistema de riego Chito Pallccahuaycco, comunidades de Quishuarcancha y centro poblado de Sachabamba” del distrito de Chiara, el cual se encontraba viable desde el 2017.

En la ceremonia también participaron el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, así como los ministros de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar y de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini; el gobernador regional, Wilfredo Oscorima, entre otras autoridades

Más en Andina:



(FIN) NDP/VLA


Publicado: 24/6/2023