Andina

¿Leer libros cura enfermedades? BNP organiza “Biblioterapia: el poder de los libros"

Actividad se organiza en el marco del Día Nacional del Bibliotecario, que se conmemora el 14 de noviembre.

Para los expertos biblioterapia significa que la lectura cuenta con propiedades para tratar de sanar a las personas ante diversos problemas. ANDINA/ BNP.

Para los expertos biblioterapia significa que la lectura cuenta con propiedades para tratar de sanar a las personas ante diversos problemas. ANDINA/ BNP.

06:38 | Lima, nov. 7.

La Biblioteca Nacional del Perú organiza el seminario “Biblioterapia: el poder los libros”, una actividad dirigida a bibliotecarios, bibliotecarias, bibliotecólogos y público en general, en el marco del Día del Bibliotecario Peruano.


El seminario se ha dividido en dos mesas de trabajo. En la primera, Carmen Aste Saldarriaga, licenciada en Psicología, y especialista en Logoterapia y Análisis Existencial, desarrollará la exposición “Una mirada a lo que nos hace bien: los libros y sus mensajes”, mientras que, Pedro Perales García, educador, poeta y gestor cultural de la BNP, “La biblioterapia una herramienta de cambio personal”.

 
En la segunda mesa se hablará del tema “El arte de la palabra: ¿qué pasa cuando la literatura toca nuestros afectos?”, que estará divido en dos exposiciones: “Voz pendiente: los secretos que guardan los niños”, de Minerva Mora, gestora cultural de la biblioteca comunal “El Manzano” del Rímac.

La otra exposición tratará sobre las “Sensibilidades en formación: el caso del club de lectura ‘Por el agujero de un reloj’”, que estará bajo la responsabilidad de Irina Burgos, especialista en Literatura infantil y mediadora de la BNP.



El evento académico se desarrollará el jueves 9 y viernes 10 de noviembre, a partir de las 6:00 p.m., en la Sala de Usos Múltiples de la BNP (avenida De la Poesía 160, San Borja). El ingreso será libre.

¿Qué es la biblioterapia? 


Para los expertos biblioterapia significa que la lectura cuenta con propiedades para tratar de sanar a las personas ante diversos problemas. 

Esta disciplina busca enfocar los problemas y darles una posible solución a través de lecturas recomendadas por especialistas. 


No sustituye a la medicina tradicional, pero ayuda a las personas con algún problema de salud a distraerse y abstraerse de la enfermedad.
 
El ingreso libre previa inscripción en el siguiente enlace: ver aquí. Se otorgará constancia de participación.
 

Datos:

 
En 1968, el entonces presidente de la República, Fernando Belaúnde Terry, promulgó la Ley N°16801, impulsada por la Asamblea General de la Asociación Peruana de Bibliotecarios, en 1958. 

La norma establece conmemorar el Día del Bibliotecario Peruano cada 14 de noviembre.
 
Actualmente, son dos universidades enseñan la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información: Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Más en Andina:



(FIN) NDP/ SMS



Publicado: 7/11/2023