Andina

Exportaciones no tradicionales a Australia crecieron a doble dígito en 2024

El 11 de febrero acuerdo comercial con ese país cumple 5 años de vigencia, afirma Adex

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:04 | Lima, feb. 7.

Los envíos no tradicionales a Australia alcanzaron los 45 millones 545,000 dólares en el 2024, lo que representó un crecimiento de 15.2% en comparación al 2023 (39 millones 527,000 dólares) y concentraron el 50.9% del total (89 millones 513,000 dólares), informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Según cifras del Sistema de Inteligencia Adex Data Trade, el sector agroindustrial lideró estos despachos con 22 millones 740,000 dólares, mostrando un incremento de 20.7% respecto a los 18 millones 835,000 dólares del 2023.
 
En segundo lugar, se ubicó el químico con 7 millones 734,000 dólares, seguido por la metalmecánica (4 millones 521,000 dólares), la pesca no tradicional (4 millones 163,000 dólares) y las confecciones (3 millones 964,000 dólares), entre otros.
 
Su oferta con valor agregado se constituyó principalmente por las preparaciones y conservas de anchoas (2 millones 960,000 dólares), cacao en polvo (2 millones 916,000 dólares), partes de máquinas y aparatos (2 millones 513,000 dólares), mango (2 millones 453,000 dólares) y quinua (2 millones 435,000 dólares).
 
Completaron el top ten los fungicidas (2 millones 197,000 dólares), t-shirts de algodón (1 millón 482,000 dólares), pasta de cacao (1 millón 249,000 dólares), cordones detonantes (1 millón 194,000 dólares) y chocolates y sus preparaciones (1 millón 169,000 dólares).
 
Por otro lado, los despachos tradicionales (43 millones 969,000 dólares) representaron el 49.1% del total y fueron impulsados por la minería (15 millones 995,000 dólares), que experimentó un alza de 39.7% frente al mismo periodo del año previo (11 millones 448,000 dólares).
 
En el lapso analizado, las empresas exportadoras más relevantes fueron Trafigura Perú, DSM Marine Lipids Peru, Machu Picchu Foods, Pesquera Diamante y Agroindustrias AIB.
 
Acuerdo comercial

Cabe resaltar que el 11 de febrero próximo el Acuerdo de Libre Comercio (ALC) entre Australia y Perú celebra sus primeros 5 años de vigencia, caracterizándose por ser uno de los más ambiciosos suscritos con algún socio comercial, pues incluye compromisos respecto a aranceles, medidas sanitarias y obstáculos técnicos al comercio.
 
Asimismo, asuntos aduaneros, comercio de servicios, inversiones, movimiento de personas, comercio electrónico y un capítulo sobre Pequeñas y Medianas Empresas (pyme).
 
En el 2020, el primer año de implementación del ALC, las exportaciones peruanas con valor agregado a ese destino llegaron a los 39 millones 261,000 dólares. Los productos más demandados fueron la quinua (2 millones 327,000 dólares), colas de langostino (2 millones de dólares), fungicidas (1 millón 813,000 dólares), mango (1 millón 701,000 dólares) y espárragos (1 millón 537,000 dólares).
 
También el cacao en polvo, t-shirts de algodón, preparaciones y conservas de anchoas, las demás frutas y otros frutos y manteca de cacao.
 
Datos

- El ALC con Australia incluye temas como desarrollo y facilitación de negocios, aspectos clave para maximizar los beneficios y fomentar una mayor integración comercial.
 
- En el 2024, Australia fue el mercado más importante de las exportaciones peruanas en Oceanía. Concentró el 71.7% del total.

 
Más en Andina:

(FIN) NDP/JJN

Publicado: 7/2/2025