Andina

Ministerio de Cultura rechaza acto de discriminación en edificio familiar de San Isidro

Ministerio de Cultura.

Ministerio de Cultura.

22:27 | Lima, nov. 30.

El Ministerio de Cultura rechazó el acto discriminatorio de una ciudadana, quien restringió el acceso de una persona a un edificio familiar, ubicado en San Isidro, argumentando que el sombrero tradicional que llevaba no era la vestimenta apropiada para el lugar.

Mediante un comunicado difundido en las redes sociales, el Ministerio de Cultura dijo que esta acción, que fue visualizado en varios medios de comunicación, muestra un menosprecio a la identidad cultural de la persona afectada basada en su atuendo y lugar de origen, afectando su dignidad.

Sostiene que estos actos discriminatorios que persisten en la sociedad y que promueven la exclusión, rechazo y restricción a las personas, basado en componentes étnico-raciales, deben ser sancionados y erradicados, para garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales de sus ciudadanos, en el marco de un Estado culturalmente diverso en el que vivimos. 


En ese contexto, el Ministerio de Cultura ha solicitado a la Municipalidad Distrital de San Isidro para que, en el marco de la Ordenanza 384 – MSI “Ordenanza que regula las buenas prácticas vecinales en el distrito de San Isidro”, informe sobre las acciones adoptadas, para prevenir actos discriminatorios étnicos raciales y promover la valoración de la diversidad cultural en dicha comuna. 

Recuerda que, en el Perú, todo acto discriminatorio está prohibido por la Constitución Política y es un delito tipificado en el artículo 323 del Código Penal. 

En tal sentido, el Ministerio de Cultura denunciará este caso ante el Ministerio Público, para que pueda actuar en el marco de sus competencias. 

Finalmente, hace un llamado a una ciudadanía activa para que reconozca y valore la diversidad cultural.

Asimismo, informa que se encuentra a disposición los canales de atención de Servicio de orientación frente a la discriminación étnico – racial (ORIENTA) del Ministerio de Cultura (llamando y/o escribiendo al WhatsApp: 976 079 336), para recibir orientación legal y gratuita en caso sean víctimas o testigos de actos de discriminación por hábitos, costumbres, vestimenta, símbolos, lugar de procedencia, idioma, creencias y/o por rasgos faciales o físicos. 

Más en Andina:




(FIN) LIT


Publicado: 30/11/2023