Una intensa granizada, registrada la tarde del sábado 15 de febrero, causó cuantiosos daños en terrenos de cultivo y afectó decenas de viviendas en al menos diez centros poblados ubicados en el distrito de Acoria, en la provincia y región Huancavelica, se informó.
El centro poblado de Muquecc Bajo, probablemente es el más afectado por el
evento natural, de las 10 comunidades que reportan daños. El 100 % de sus cultivos se encontraban en etapa de floración, sin embargo ha quedado reducido a nada. Son más de 250, familias de las que representa su medio de vida.
Doña Antonia Sánchez Lobos (55), con lágrimas en sus ojos, por el pesar de haber perdido sus cultivos manifiesta, que es su única forma para sostener a sus cinco hijos, tanto para su alimentación y para la comercialización. Además, su vivienda ha sufrido los embates del fenómeno natural, por la humedad está a punto de colapsar. Las paredes presentan enormes grietas.

Los centros poblados afectados son: Muquecc Alto, Muquecc Bajo, Yachaqmarca, Palmadera, Ccaccasiri, Yanamarca, Qatcco, Pukuto y Lirio. En el territorio afectado se produce en mayor cantidad habas variedad pacay amarillo, verde, habas ccergona y blanca común; entre las variedades de papá está Yungay, peruanita, papa rosada, huamantanga, camotillo y sumac soncco; variedades de oca, olluco, mashua, maíz, cebada y trigo.
La ingeniera agrónoma Ester Taype Lobos estima que la afectación oscila entre 20 hectáreas de papa, 18 hectáreas de habas, las cuales se encontraba en etapa de floración lo que hace imposible recuperar el cultivo. "Cuando la papa está en etapa de floración, no hay tuberización. Los otros sembríos, se encontraban en la misma condición".

En medio del dolor y llanto las familias, claman ayuda a las instituciones gubernamentales, ya que han perdido la campaña agrícola 2024 - 2025, el cual representa el mayor porcentaje a la agricultura familiar y en menor proporción para la comercialización que abastece los mercados de Huancavelica y Huancayo. "Solicitamos apoyo con víveres y semilla, para la próxima campaña", mencionaron.