Andina

Grave atentado contra sitio arqueológico de Sortilegio ubicado en Huánuco

Supuestos arqueológos extrajeron artículos pehispánicos.Mincul dispuso protección provisional de zona arqueológico

El grupo de personas que dijeron ser arqueólogos, se identificaron como Hironori Otani, Erick, Carlos y Alex o Alexander.  ANDINA/archivo.

El grupo de personas que dijeron ser arqueólogos, se identificaron como Hironori Otani, Erick, Carlos y Alex o Alexander. ANDINA/archivo.

12:06 | Lima, dic. 24.

Debido a graves acciones cometidas por personas que se hicieron pasar por arqueólogos, el Ministerio de Cultura (Mincul) determinó la protección provisional del sitio arqueológico Sortilegio, ubicado en el distrito de Hermilio Valdizan, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco.

De acuerdo a la Resolución Directoral N° 000245-2023-DGPA/MC publicada en el cuadernillo de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se indica que los días 6 y 8 julio del año 2023,  un grupo de personas manifestaron  ser arqueólogos, realizaron excavaciones y extrajeron material cultural arqueológico sin contar con ninguna autorización del Ministerio de Cultura. 

Se agrega que dichas personas se llevaron el material que sacaron de la cueva y que los pobladores del lugar enseñaron a dichas personas otros materiales que tenían guardados y luego de escoger se los llevaron.


Según el informe y los testimonios  de los pobladores, los supuestos arqueólogos argumentaron que se llevavan (el material) para estudiarlos y que están desarrollando investigación arqueológica en la Selva. 

No presentaron ningún documento de autorización para llevarse dicho material y tampoco dejaron ningún documento. 

Con dicho proceder cometieron un delito contra el Patrimonio Cultura de la Nación, establecido en el artículo 226° del Código Penal Peruano, precisa la resolución.

Asimismo, se precisa que durante la inspección ocular, se evidenció la ubicación de la cueva, que fue descubierta haciendo faena de limpieza, donde encontraron esqueletos, hachitas, vasijas y otras cosas. 

Es allí donde encontraron material cultural prehispánico que, según una pobladora del lugar, correspondía a cerámica (fragmentos de cerámica), piedra trabajada (lítico) y huesos humanos. 

Además, mencionó que en dicha cueva realizaron excavaciones el grupo de personas que sostuvieron ser arqueólogos y dos de ellos ingresaron hasta el fondo.

La inspección también determinó que en la parte alta del cerro, que forma parte del sitio arqueológico de Sortilegio, se evidenció en superficie, de manera dispersa, gran cantidad de fragmentos de cerámica entre diagnósticos (bordes, asas, bases y fragmentos con decoración) y no diagnósticados. 

Sin embargo, no se evidenció estructuras arquitectónicas prehispánicas en superficie, ya que la mayor parte de dicha zona se encuentra cubierta por vegetación del lugar. 

También se encontró dos puntos de excavación, cada uno de un área de 1 metro cuadrado proximadamente, con una profundidad aproximada de 80 centímetros, hallándose al lado la tierra extraída de dichas áreas intervenidas. 

Dichas excavaciones no fueron cubiertas. Sobre lo ocurrido, la pobladora del lugar mencionó que dichas excavaciones fueron efectuadas por el grupo de personas que dijeron ser arqueológos, quienes no finalizaron  dichas excavaciones porque se cansaron y  no encontraban evidencias y  pensaron que en dichos puntos podría existir entierros por la superficie elevada que presentaban, a manera de un montículo.

Uno de los supuestos arqueólogos, de acuerdo al testimonio de la pobladora - el Sr. Otani- estaba en comunicación telefónica con la Señorita  Yuko y que hablaban en su idioma (japonés).

La pobladora, en su testimonio, agregó que los supuestos arqueólogos pidieron a la señora que los llamara (dejaron el número de un celular) en caso encontrarán "cualquier cosita".


Se añade que el grupo de personas que dijeron ser arqueólogos, se identificaron como Hironori Otani, Erick, Carlos y Alex o Alexander.  

Se desconoce algún documento de identificación (DN) y la dirección de las personas mencionadas, porque no dejaron esos datos a los habitantes del centro poblado de Sortilegio

El Mincul también alerta en la resolución, de otra posible afectación al sitio arqueológico de Sortilegio, al tomar conocimiento que la Empresa Minera Hennan Resources Perú SAC pretende intervenir en todo el centro poblado (caserío) de Sortilegio, lo cual abarcaria también la zona del sitio arqueológico.

Se puntualiza que ya en una fecha intentó ingresar personal de dicha empresa, pero la pobladora no lo permitió.
Entre las medidas dispuestas por el Mincul, están la paralización y/o cese de la afectación y la señalización correspondiente en el sitio arqueológico para evitar nuevas afectaciones.

La resolución está firmada por Gilberto Martín Córdova Herrera, titular de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble.

(FIN) JCB/TMC

Más en Andina:



Publicado: 24/12/2023