Andina

Traductor de Google suma 111 idiomas incluyendo el maya, zapoteco y otros dialectos

El Traductor de Google tiene una aplicación móvil para Android e iOS, así como un sitio web.

La implementación de estos nuevos idiomas se hará de forma gradual hasta el 7 de julio.

La implementación de estos nuevos idiomas se hará de forma gradual hasta el 7 de julio.

08:30 | Lima, jun. 28

El Traductor de Google incorporó 111 idiomas de todo el mundo, incluyendo dialectos y lenguas de Latinoamérica, como: el K'iche' y el Ta Yol Mam (Guatemala y México); el Náhuatl o Nahua, Maya, y el Zapoteco (México); el Q'eqchi (México y Bélice); y el Hunsrik (Brasil).

Este es el lanzamiento más grande de la plataforma Google Translate hasta el momento, ya que con la ayuda de PaLM 2, el modelo de lenguaje de gran tamaño de Google, se empleó la inteligencia artificial para ampliar la variedad de idiomas que soporta el Traductor, representando así a más de 660 millones de hablantes.

La implementación de estos nuevos idiomas se hará de forma gradual hasta el 7 de julio. 

Inteligencia artificial para preservar los idiomas

Google continúa desarrollando tecnología para conservar y divulgar el tesoro lingüístico que hay en Latinoamérica y el mundo. Desde 2022, el Traductor utiliza la traducción automática Zero-Shot, un modelo de aprendizaje automático que le permite a la plataforma aprender a realizar traducciones a un idioma sin haber visto nunca antes un ejemplo. 

Esta tecnología facilita y agiliza el proceso de incorporación de nuevos lenguajes para llegar a cada vez más comunidades. Al mismo tiempo, la compañía cuenta con la colaboración de hablantes nativos en cada nuevo idioma que se incorpora para garantizar la precisión de cada uno.

Como se recuerda, Google anunció que integraba a su plataforma Translate los idiomas quechua y aymara, que son hablados por más de 12 millones de personas en Perú, Argentina, Bolivia, Chile y otros países.

¿Cómo usar el traductor para maya u otro nuevo idioma?

El Traductor de Google tiene una aplicación móvil para Android e iOS, así como un sitio web y la función de traducción está integrada al buscador.  

Con la app, se puede usar texto, audio o la cámara del smartphone para las traducciones. Para evitar usar internet, los usuarios necesitan descargar el idioma en su celular, que no ocupará mucho espacio. En cuanto a la traducción desde el buscador, solo es necesario colocar la palabra "traducir" seguido del texto y el idioma. 

Para traducir al maya, zapoteco u otro nuevo idioma anunciado, los usuarios pueden usar -por el momento- únicamente el sitio web de Google Translate. 

Elige el idioma de la lista o espera unos segundos a que Google lo detecte automáticamente. Luego elige "español" para tener una versión en tu idioma. 


Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) NDP/SPV

Publicado: 28/6/2024