Andina

Inclusión financiera: 60% de la población de 18 y más años de edad tiene alguna cuenta

Reporte del INEI para el primer trimestre del año

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:00 | Lima, jun. 24.

El 60% de la población de 18 y más años de edad tiene alguna cuenta en el sistema financiero (cuenta de ahorro o cuenta sueldo, cuenta a plazo fijo o cuenta corriente), cifra que significó un aumento de 2.6 puntos porcentuales comparado con similar trimestre del año 2023 (57.4%), informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) y su informe técnico Condiciones de Vida en el Perú, correspondiente al primer trimestre del año 2024, señaló que el acceso a una cuenta en el sistema financiero en el área urbana alcanzó al 64.8% de este grupo poblacional y en el área rural al 37.2%, con incrementos de 2.7 y 1.7 puntos porcentuales, respectivamente, con relación a igual trimestre del año 2023.

Problema de salud


Detalló que los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) revelaron que, el 33.5% de la población con algún problema de salud crónico buscó atención en salud, cifra mayor en 1.2 puntos porcentuales que en el primer trimestre de 2023 (32.3%). 

Por área de residencia, esta población alcanzó el 33.7% en el área urbana y 32.5% en el área rural.

Seguro de salud


En el periodo de enero a marzo de 2024, el 89.1% de la población entrevistada informó contar con algún tipo de seguro de salud y presentó un aumento de 2.5 puntos porcentuales más que en igual trimestre del año anterior (86.6%).

También, se reportaron incrementos en el área urbana en 2.6 puntos porcentuales (al pasar de 85.6% a 88.2%) y en el área rural en 2 puntos porcentuales (de 90.8% a 92.8%).




Del total de la población afiliada, el tipo de seguro de salud con mayor acceso es el Seguro Integral de Salud (SIS) con 59.7% a nivel nacional, 53% en el área urbana y 87.2% en el área rural. 

Además, se informó que la cobertura al Seguro de EsSalud, alcanzó al 24.3% de la población del país. Mientras que, en las área urbana y rural dicha atención fue de 28.9% y 5.1% de la población, respectivamente.

Población infantil rural


En el trimestre de análisis, de cada 100 hogares con población infantil de 3 a 11 años de edad que asistieron a colegios estatales, 68 fueron beneficiados por el programa de Desayuno Escolar – Qali Warma. 

Según área de residencia, en el área urbana accedieron a este programa 64 de cada 100 hogares y en el área rural 79 de cada 100 hogares.

Acceso a energía eléctrica


En el primer trimestre de 2024, el 96% de la población del país tiene acceso a la energía eléctrica por red pública, según área de residencia, en el área urbana fue el 99.1% y en el área rural el 83.2%.

Asimismo, en el trimestre de estudio, el 89.5% de los hogares usan gas (utilizan solo gas y además de gas otro tipo de combustible) para cocinar sus alimentos; en comparación con similar trimestre del año 2023 (86.8%), se incrementó en 2.7 puntos porcentuales.

Por otro lado, el 5.9% de los hogares usan leña para cocinar los alimentos, cifra menor en 2.4 puntos porcentuales, en comparación con el primer trimestre del año 2023 (8.3%).
 

Más en Andina:


(FIN) NDP/SDD
JRA

Publicado: 24/6/2024