Andina

Pucallpa: "embudo de aire frío" causa asombro en la población de la capital de Ucayali

Fenómeno se genera por nubes de desarrollo vertical vinculadas a tormentas, según el Senamhi

14:30 | Ucayali, may. 11.

El cielo de la ciudad de Pucallpa, capital de la región Ucayali, fue escenario el miércoles último, de un inusual fenómeno meteorológico conocido como “embudo de aire frío”, evento que oscureció el cielo y causó gran asombro entre la población.

“Esto ocurre por la presencia de nubes de desarrollo vertical asociadas a algunas tormentas. El día del fenómeno había muchos sistemas convectivos, presentando aire frío en las nubes. Todo eso se condensó y formó este embudo de aire frío”, explicó Carmen Rosa Sandoval, analista meteorológica de la dirección zonal 10 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Según la especialista, estos embudos difícilmente llegan a tocar la superficie y, por lo general, no se desarrollan de manera significativa. “En el caso de Pucallpa, las consecuencias se limitaron a lluvias y chubascos; sin embargo, no se descarta la posibilidad de que puedan formarse tornados en situaciones excepcionales”, señaló.


De acuerdo con Sandoval, la Amazonía presenta un ambiente propicio para la formación de sistemas convectivos, lluvias inestables y nubes de desarrollo vertical. Por lo tanto, agregó, no descarta la posibilidad de que eventos similares vuelvan a ocurrir en el futuro.

Sin embargo, precisó que los “embudos de aire” en la región amazónica son mucho menos violentos que otros tipos de tornados observados en el hemisferio norte. “En el 2019 se registró un evento similar en Cajamarca, lo que sugiere que estas condiciones atmosféricas pueden repetirse en distintas zonas de nuestro país”, agregó.

Indicó que el Senamhi sigue brindando información sobre las condiciones del tiempo, las lluvias y las posibles tormentas que puedan generarse en la región, con el objetivo de mantener a la población debidamente informada y preparada ante cualquier eventualidad meteorológica.


(FIN) MPD


También en Andina:



Publicado: 11/5/2024