Andina

Diabetes: ¿Cómo afecta esta enfermedad a la salud ocular de los pacientes?

A partir de los 10 años de ser diabéticos se presentan lesiones en la retina

La principal causa de ceguera es la retinopatía diabética, que es un daño de la retina por falta de flujo sanguíneo generando pequeños infartos y sangrados dentro del ojo. Foto: ANDINA/Difusión

La principal causa de ceguera es la retinopatía diabética, que es un daño de la retina por falta de flujo sanguíneo generando pequeños infartos y sangrados dentro del ojo. Foto: ANDINA/Difusión

19:00 | Lima, jun. 19.

En el marco del Día Nacional contra la Diabetes, que se conmemora en el Perú cada 20 de junio, es fundamental recordar los graves efectos de esta enfermedad en la salud ocular de los pacientes y la importancia de un control adecuado de la misma, debido a que los tratamientos oftalmológicos funcionan solo si la glucosa está en los niveles adecuados.


Así lo precisó el doctor Carlos Salgado Cerrate, jefe médico de OftalmoMedic, quien subrayó que en el Perú, aproximadamente, 2.3 millones de peruanos son diabéticos, es decir, tienen exceso de azúcar en la sangre, que con el tiempo causa severos daños a nuestro cuerpo, como por ejemplo, a nuestros ojos, nuestra visión.

“La principal causa de ceguera es la retinopatía diabética, que es un daño de la retina por falta de flujo sanguíneo generando pequeños infartos y sangrados dentro del ojo. Estadísticamente, la padecen todas las personas que tienen 10 años de haber sido diagnosticados con diabetes, y que si no es tratada, la pérdida de visión es irreversible, ya no se recupera”, asegura el galeno.

Otra complicación ocular grave en diabéticos es el edema macular o inflamación de la retina que disminuye la visión considerablemente y que puede desarrollarse en cualquier etapa de la retinopatía diabética. 

Asimismo, las personas con diabetes suelen desarrollar cataratas metabólicas a una edad más temprana, siendo los jóvenes los más propensos; están predispuestos a tener glaucoma, que es una complicación donde sube la presión del ojo; resequedad ocular y ojo seco.

El especialista señaló que los trastornos de refracción o trastornos para usar lentes, son muy comunes y los más notorios porque la medida de lentes varía de acuerdo al nivel de azúcar en la sangre. 

Lee también: ¿Cuál es el feriado nacional por ley en junio? Aquí te lo contamos

“Muchos diabéticos se dan cuenta porque empiezan a ver borroso y así reconocen que su azúcar está alta, una vez que la estabilizan vuelven a su visión normal, por esta razón se recomienda medir la visión para sus lentes cuando su azúcar esté menos de 150 mg/dL”.

Finalmente, hizo un llamado a diabéticos y familiares de los mismos a realizar un examen oftalmológico desde el momento del diagnóstico y mínimo una vez al año, toda su vida, para detectar temprano cualquier signo de daño ocular porque los pequeños infartos pueden ocurrir sin que el paciente se dé cuenta.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 19/6/2024