Andina

Conforman grupo de trabajo para elaborar plan de mejora del Fondo de Vivienda Policial

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

20:00 | Lima, jun. 22.

El Ministerio del Interior conformó el grupo de trabajo sectorial encargado de elaborar un documento que contenga el diagnóstico sobre la situación actual del Fondo de Vivienda Policial y el plan de trabajo para la mejora en el funcionamiento de dicho fondo.

La constitución de este grupo de trabajo se oficializa a través de la Resolución Ministerial Nº 0823-2024-IN, publicado en el boletín extraordinario de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano

En tal sentido, el grupo estará presido por un representante de la Secretaría General del Ministerio del Interior; e integrado por uno del Gabinete de Asesores; uno de Oficina General de Integridad Institucional; de la Oficina General de Tecnología de la Información; de la Oficina General de Administración y Finanzas; y de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto.

Asimismo, un representante de la Comandancia General de la Policía Nacional del Perú; uno del Estado Mayor General de esta institución; de la Secretaría Ejecutiva; de la Dirección de Bienestar y Apoyo al Policía, que estará a cargo de la secretaría técnica; uno de la Dirección de Asesoría Jurídica; y del Fondo de Vivienda Policial (Fovipol).

Entre las funciones del grupo están realizar las acciones necesarias destinadas a diagnosticar la situación actual del Fondo de Vivienda Policial y proponer las medidas destinadas a la mejora del funcionamiento del mencionado Fondo.

Además, elaborar un plan de trabajo, sobre la base del diagnóstico realizado, que contenga las actividades a desarrollar, destinadas a fortalecer el funcionamiento de dicho fondo; y emitir recomendaciones sobre la factibilidad del aporte voluntario y/o devolución de aportes del personal no beneficiado, entre otros.

De igual modo, establece que este grupo se instalará en un plazo máximo de cinco días hábiles posteriores a la fecha de la publicación de la resolución. 

También, precisa que tendrá una vigencia de 45 días hábiles, contados a partir de su instalación, al término del cual presenta al titular de la entidad el documento elaborado. El periodo de vigencia puede ser ampliado previo acuerdo del grupo de trabajo sectorial.

(FIN) JCC

Más en Andina:

Publicado: 22/6/2024