Andina

Perú exportará palta todo el año con desarrollo de proyecto Majes II

Arequipa se perfila como potencia agroexportadora

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

17:00 | Lima, may. 22.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, sostuvo hoy que con la ejecución del proyecto de irrigación Majes II Perú estará en condiciones de exportar palta durante todo el año, impulsando de manera significativa las agroexportaciones.

“La cosecha de palta en la costa central y costa norte del país empieza en abril, pero en Arequipa empezaría en enero con Majes II, complementando las fechas de cosechas del norte del país, Con ello se perfila como una potencia agroexportadora”, manifestó en TV Perú

De este modo, señaló que se abriría el rango en cual Perú atendería la demanda de los mercados internacionales de este fruto.

Inversiones  


Comentó que Majes I, al que no se le ha hecho mantenimiento, requiere la rehabilitación de canales, bocatomas y reforzar represas. “Esto es prácticamente un proyecto nuevo”, dijo. 

Agregó que se trata de una inversión tan grande como para que la pueda ejecutar el gobierno regional. “Solo en Majes I hablamos de cerca de 2,000 millones de soles”, mencionó. 

En tanto, indicó que la ejecución de Majes II considera inversiones por 3,000 millones de soles. 

“De ahí la importancia de que ambos proyectos pasen al Gobierno Central temporalmente y una vez que se ejecuten los proyectos se devuelvan a la Región Arequipa”, aseveró. 

El objetivo es que esto se apruebe finalmente en junio, vamos bien. “El tema de la transferencia temporal está en el Consejo Regional de Arequipa”, anotó. 

Luego se dialogará con la empresa concesionaria para evitar el proceso de arbitraje, que demoraría el proyecto unos cuatro años más. “Siempre la mejor opción es evitar el arbitraje”, apuntó. 

Puntualizó que el Ministerio de Economía y Finanzas está a favor de la ejecución de los proyectos. “Desde el Ejecutivo hay un gran interés porque se desarrollen estas obras”. 

Hidrógeno verde 


Por otro lado, resaltó la ejecución en Arequipa de un proyecto para la producción de hidrógeno verde, lo cual permitirá que al fin Perú sea un productor de fertilizantes, que reemplazaría a la urea cuyas importaciones anuales suman entre 300 y 400 millones de dólares al año. 

“Es un proyecto al que el Ministerio de Defensa le cedería un terreno, de aproximadamente 4,000 hectáreas. Los inversionistas a cargo del proyecto vendrían el próximo mes”, comentó. 

Dijo que con todos estos proyectos Arequipa va para adelante. Destacó el puerto de Corio, que es más grande que el de Chancay. 

“Es un terminal al que estamos apoyando, porque ayudará a resolver el problema de la logística de los próximos 10 o 15 años. Perú está con grandes proyectos y va a seguir creciendo”, anticipó. 
 

Más en Andina:


(FIN) NDP/SDD/JJN
GRM

Publicado: 22/5/2024