Andina

Ministro Rómulo Mucho: la minería salvó la economía peruana el 2023

Señala que este año se está recuperando la confianza y la gobernabilidad

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

17:54 | Lima, may. 22.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, resaltó la importancia de la minería en la actividad económica de Perú, señalando que dicho sector hizo su aporte para que la caída de nuestra economía no sea tan traumática en el 2023 y que este año ese aporte debe ser mayor por la recuperación de la confianza y la gobernabilidad.

Durante su participación en el XV Simposio Encuentro Internacional de Minería, Rómulo Mucho precisó que recientemente los gobernadores regionales han manifestado su apoyo al Gobierno y la gobernabilidad, convencidos de que Perú necesita el esfuerzo de todos para nuestra recuperación económica.

Al exponer sobre “Metales del futuro y el rol de los países de la región”, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) dijo que tenemos grandes desafíos que asumir como la transición energética y, para ello, aumentar la oferta de los minerales críticos en la lucha contra el cambio climático, la búsqueda de nuevos depósitos de recursos minerales y así garantizar la demanda creciente a escala global.

“Perú es un actor clave en la transición energética porque producimos ocho de los 17 metales críticos que hoy exige el mercado", subrayó en el marco del evento que fue inaugurado por la presidenta Dina Boluarte.


En otro momento, Rómulo Mucho se refirió a la Cartera de Proyectos de Inversión Minera al 2034 y señaló que las regiones con mayores montos de inversión son Cajamarca y Apurímac; y que, junto al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se planea en el futuro construir ferrocarriles para poner en valor los proyectos mineros.

"En Cajamarca tenemos que hacer un gran trabajo social, tanto por el lado del Estado como de las empresas. Si construimos los dos ferrocarriles vamos a facilitar el desarrollo de los proyectos mineros en Apurímac y en Cajamarca. En Cajamarca, con cuatro o cinco yacimientos vamos a producir de 1 millón a 1.5 millones de toneladas de cobre”, remarcó.



El ministro reiteró el propósito de alcanzar una producción de cobre de 3 millones de toneladas y alcanzar una inversión minera de 5,000 millones de dólares al finalizar el presente año.

Sostuvo que la Cartera de Proyectos de Exploración Minera suman 75 en el presente año, los cuales están ubicados en 17 departamentos y contemplan una inversión total de 644 millones de dólares.

El titular del Minem acotó que el trabajo social es muy importante y que involucra el uso eficiente de los recursos que genera la minería, porque estos recursos deberían servir para cerrar las brechas, como servicios básicos, agua, buenas escuelas y postas médicas.

“La minería es un pilar fundamental y depende de la gestión del Gobierno y las autoridades regionales y locales para que esos recursos sean eficientemente utilizados a fin de que la población sienta que gracias a la minería ha mejorado su calidad de vida”, concluyó.


Más en Andina:



(FIN) CNA
GRM

Publicado: 22/5/2024