Andina

Minem recibe terreno para planta de regasificación de GNL en región Cusco

Es un paso decisivo para hacer realidad masificación de gas natural en el sur peruano

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), recibió el terreno para la futura planta de regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) en la región Cusco. Foto: Cortesía.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), recibió el terreno para la futura planta de regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) en la región Cusco. Foto: Cortesía.

19:40 | Lima, feb. 27.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) impulsa el proceso de “Licitación para participar en el proyecto especial de masificación de gas natural en la región Cusco”, la cual incluirá la construcción de 25.18 km. de redes de gas natural y de una Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) para atender la demanda en la Ciudad Imperial.

Como parte de la política de Gobierno para masificar e intensificar el uso de gas natural, el Minem recibió, de parte del gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, el terreno donde se construirá la Planta Satélite de Regasificación de GNL, situado en la zona de Huayllapampa, distrito de San Jerónimo.

El proyecto de masificación de gas natural contempla el traslado de dicho energético mediante la modalidad virtual, a través de camiones cisternas, desde la Planta de Perú LNG ubicado en la Pampa Melchorita (Ica), hasta la futura Planta Satélite de GNL del Cusco, siendo posteriormente distribuido, a través de redes de polietileno, a las casas.

El jefe de Gabinete de Asesores del Minem, Antonio Mendoza, expresó la voluntad del ministro Romulo Mucho Mamani, en avanzar con el proceso de masificación de gas natural en la región cusqueña.

"El gas natural comienza a abrirse camino hacia el Cusco, a través de la suma de esfuerzos, confirmando que los peruanos trabajando juntos, hacemos realidad los destrabes de grandes proyectos", manifestó.

A su turno, Luis García, titular de la Dirección General de Hidrocarburos del Minem, resaltó la importancia que conlleva la llegada del gas natural en Cusco y adelantó que hay 13 empresas interesadas en participar de la licitación del proyecto de masificación, donde la entrega de la buena pro está prevista para el 12 de abril próximo.

En tanto, el gobernador regional cusqueño anunció que el primer distrito en recibir las bondades del gas natural será San Jerónimo, y expresó su confianza de que el trabajo articulado con el Minem logrará avanzar en proyectos como la Planta de Fraccionamiento de Kepashiato y al gasoducto para el sur, en beneficio de todo el Perú.

Gobierno incrementará número de beneficiarios de masificación del gas natural


Cabe señalar que el proyecto tiene prevista su ejecución en un plazo máximo de 12 meses, con un presupuesto inicial de más de 5 millones de dólares, el cual permitirá la construcción de la Planta Satélite de Regasificación de GNL y 25.18 km. de redes de abastecimiento, conectando, en el primer año, a 2,000 hogares y progresivamente a más familias.

En el evento también participaron el presidente del Consejo Regional del Gobierno Regional del Cusco, Herbe Olave Ugarte, el gerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos, Merciano Basilio y el alcalde del distrito de San Jerónimo Máximo Rimachi Morales.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 

Publicado: 27/2/2024