Andina

Municipalidad de Trujillo declara área de conservación ambiental a los humedales de Uripe

Se busca preservar una extensión de 341.71 hectáreas

La Municipalidad Provincial de Trujillo declara área de conservación ambiental a los humedales de Uripe. La medida se adopta para proteger a la diversidad de especies de flora y fauna que vive en esa zona natural. ANDINA/Difusión

La Municipalidad Provincial de Trujillo declara área de conservación ambiental a los humedales de Uripe. La medida se adopta para proteger a la diversidad de especies de flora y fauna que vive en esa zona natural. ANDINA/Difusión

13:23 | Trujillo, jun. 19.

El Concejo Provincial de Trujillo declaró como área de conservación ambiental a los humedales de Uripe, ecosistema ubicado entre el distrito trujillano de Salaverry, y el de Virú, en la provincia de Trujillo, y que es hábitat de muchas especies de flora y fauna. Con dicho acuerdo también se ratifica la ordenanza de la municipalidad distrital de Salaverry que declaró de interés público la protección de esta zona natural.

Los regidores tomaron la decisión luego de escuchar la exposición de Elithza Díaz, subgerente de Recursos Naturales de la Gerencia Regional de Ambiente de La Libertad, quien resaltó la importancia de preservar la biodiversidad biológica y servicios ecosistémicos de los humedales, que se estima tienen una extensión de 341.47 hectáreas.


El acuerdo fue tomado días después que se denunciara que personas desconocidas con maquinaria pesada intentaba secar y nivelar el humedal para extender las áreas de cultivo que se encuentran en la zona.

Dos humedales


La funcionaria indicó el año pasado que en la zona se identificó dos humedales: Uripe norte, ubicado cerca al faro del distrito de Salaverry; y Uripe sur, cerca de Virú. Es precisamente el humedal sur es el que sufrió un atentado ecológico recientemente al drenarse parte del agua que contiene, al parecer con fines de habilitación urbana y constructiva.

Indicó que el año 2004, cuando el área fue adquirida por privados, no había humedales. Estos se fueron formando poco a poco gracias a aguas residuales usadas en cultivos existentes en las partes altas. A estos humedales se ingresa por La Ramada y ofrecen alimento y agua a miles de aves, ayudan a regular la erosión costera y a prevenir inundaciones.


“Se puede declarar un área de conservación sobre un terreno privado, por la importancia del ecosistema que existe dentro. Los privados pueden trabajar y hacer construcciones acordes a la conservación del ecosistema, lo que le dará más valor a la propiedad”, sostuvo la funcionaria.

Los regidores coincidieron en la importancia de preservar los humedales, al igual que en Huanchaco, señalando que se debieron haber tomado acciones preventivas antes.


Cabe indicar que la Fiscalía Ambiental de La Libertad inició una investigación por el atentado a los humedales, a fin de lograr que el Poder Judicial sancione a los responsables. 

Más en Andina:

(FIN) LPZ/MAO

Publicado: 19/6/2024