Andina

Ministro Maurate plantea ante la OIT un nuevo equilibrio social en el ámbito laboral

Expuso en plenaria de la 112° Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra

ANDINA/Eddy Ramos

ANDINA/Eddy Ramos

13:12 | Ginebra, jun. 11.

Durante su exposición en la 112° Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, planteó un nuevo equilibrio social en el ámbito laboral en el cual el diálogo social permita alcanzar el bienestar general de la humanidad.

Señaló, al respecto, que existe la sensación que los sistemas no están resolviendo los problemas de las poblaciones que están en vulnerabilidad, pobreza, desempleo e informalidad, lo cual puede generar sentimientos contrarios al sistema, y determinar que las grandes poblaciones en el mundo expresen, de diferente manera su disconformidad, con lo cual se podría afectar gravemente la paz social.

“Si el sistema no resuelve estos grandes problemas, será una alternativa el antisistema. Entonces, estos son los insumos que se deben tener en cuenta al momento de establecer un nuevo pacto social donde trabajadores, empleadores y los gobiernos del mundo construyan un modelo, en el cual el diálogo social permita el bienestar general de la humanidad”, explicó.

Daniel Maurate fundamentó sus aseveraciones en las palabras del director general de la Organización Internacional del Trabajo, Gilbert Houngbo, quien manifestó que la cohesión social está sometida a la presión y polarización política, la cual es cada vez más generalizada.

“Muchos tienen el sentimiento de que el sistema se está volviendo contra ellos, cuando no debería de dejar a nadie atrás”, puntualizó el funcionario de la OIT.


El ministro Romero aclaró, en ese sentido, que no se trata de sentirnos contrapartes en este diálogo, sino que todos somos partes de la construcción de una forma de vida en la cual los empleadores puedan desarrollarse a plenitud teniendo en cuenta que el crecimiento de sus empresas solo es posible por acción de los trabajadores; y que los trabajadores comprendan que no hay forma de mejorar el empleo y condiciones laborales sin la existencia de unidades productivas y empresas.

“Y luego, trabajadores, empleadores y gobierno entiendan que no será posible el equilibrio social si no empezamos a crear mecanismos serios o reales para eliminar el desempleo y la informalidad laboral; creando espacios laborales decentes como herramienta fundamental para eliminar la pobreza y la pobreza extrema”, apuntó el titular del MTPE.

Asimismo, enfatizó que la pobreza, la informalidad y el desempleo son el campo de cultivo de todos los males sociales: el trabajo infantil, el trabajo forzoso, la inadecuación ocupacional, la delincuencia juvenil, entre otros.

Tras afirmar que trae el saludo del Gobierno del Perú, Daniel Maurate agradeció la acogida de todas las delegaciones tripartitas que han acudido a la 112° reunión de la Conferencia Internacional de Trabajo que se realiza en Ginebra.



Luego de su participación en la plenaria, el titular del MTPE se reunió con la subdirectora General de Empleo y Protección Social de la OIT, Mía Seppo, a quien explicó los esfuerzos que realiza su gestión para promover el empleo, la formalización y la inclusión de las personas con discapacidad.

“Ellos tienen mucho interés en apoyarnos. Están realmente interesados en ver cómo abordamos estos temas, porque si bien andamos rezagados en la formalidad lo bueno es que estamos haciendo esfuerzos para enfrentarlo. Ellos nos van a apoyar enviándonos asistencia técnica para hacer el registro de la informalidad, porque necesitamos conocer todas las tipologías de informalidad”, apuntó.

Finalmente, resaltó que el Perú haya sido elegido miembro del Consejo de Administración de la OIT, porque significa un reconocimiento para el país, el gobierno y también al sector, porque “mantenemos paz laboral y políticas de promoción del empleo”.

Señaló que este órgano ejecutivo toma decisiones sobre la política de la OIT, determina el orden del día de la Conferencia Internacional del Trabajo, adopta el Programa y Presupuesto antes de su presentación a la Conferencia, y elige al director general.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA
JRA

Publicado: 11/6/2024