Andina

MEF: la actividad económica supera las expectativas con mejores resultados

En abril creció 5.3%, la tasa más alta en 32 meses

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:10 | Lima, jun. 15.

Tal como lo anunció el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, la economía peruana continúa con su proceso de recuperación y ha superado las expectativas al crecer 5.3% en abril de 2024, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la tasa interanual más alta desde setiembre de 2021.

Detalló que el mayor crecimiento del PBI de abril se explica por el fuerte incremento de los sectores primarios como la pesca (158.4%) y la manufactura primaria (32.6%), que fueron favorecidos por la extraordinaria extracción de anchoveta en la primera temporada de pesca en la zona norte-centro. 

Asimismo, el sector agropecuario registró una tasa histórica (23.7%), asociada a la extraordinaria producción agrícola orientada al mercado interno (avena forrajera y papa), debido a las condiciones climáticas favorables que permitieron mayores rendimientos.  


Los sectores no primarios también contribuyeron al crecimiento de abril, destacando el mayor dinamismo de la manufactura no primaria (4.8%), construcción (7%), comercio (3.1%) y servicios (2.9%), explicados por la recuperación de la demanda interna. 

Indicadores adelantados


Los indicadores adelantados de actividad económica y las expectativas continúan mejorando. Así, continúa el impulso de la inversión pública al crecer 29.1% entre enero y mayo de 2024, la mayor tasa desde 2021, alcanzando así un monto histórico de 18,100 millones de soles, agregó. 

Por su parte, resaltó que las expectativas de inversión a 6 meses, indicador vinculado a las decisiones de inversión, registraron 20 puntos en el segundo trimestre de 2024, el nivel trimestral más alto desde el primer trimestre de 2019.  

En este escenario, el riesgo país se ha mantenido estable debido a la recuperación económica en marcha y a la preservación de las fortalezas macroeconómicas. En efecto, el riesgo país de Perú alcanzó un promedio de 156 puntos básicos (pbs) en mayo de 2024, por debajo de países de la región como Brasil (202 pbs), Colombia (297 pbs) y México (300 pbs), y solo superado por Chile (118 pbs). 

En este contexto, el MEF prevé que la actividad económica se mantenga dinámica en mayo, principalmente, impulsada por la pesca y la manufactura primaria ante la extraordinaria captura de anchoveta en la zona norte-centro.

En ese sentido para fortalecer y seguir impulsando la recuperación económica, desde el gobierno se están haciendo todos los esfuerzos para implementar un conjunto de medidas que permitan impulsar la reactivación de las inversiones y la recuperación del empleo, subrayó. 

Más en Andina:


(FIN) NDP/SDD


Publicado: 15/6/2024