Andina

El 51% de las compañías peruanas implementaron inteligencia artificial en menos de 6 meses

Las empresas se están mostrando más abiertas a incorporar esta tecnología para acelerar sus procesos

ANDINA

ANDINA

14:25 | Lima, jun. 15.

La Inteligencia Artificial (IA) en dos años será un instrumento más que las empresas peruanas tendrán dentro de sus equipos y es que el 51% de estas compañías implementaron soluciones de IA en menos de 6 meses, superando el promedio global que es del 48%, según un estudio de Microsoft.

No debería ser extraño que una organización busque disfrutar de las ventajas que estos sistemas ofrecen como automatizar procesos repetitivos, reducir costos operativos y convertirse en un asistente virtual que pueden analizar grandes cantidades de información. ¿Pero cómo pueden los talentos beneficiarse también, si estas herramientas les son desconocidas?




“Si bien el 70% de las compañías señalaron que incrementarán su presupuesto en los próximos dos años, hay un 55% que se mostró preocupada por las faltas de habilidades para trabajar con la IA”, reflexionó María Luz Pochettino, CHRO y Partner de N5.

La especialista aseguró que se pueden generar cursos o manuales utilizando la IA Generativa como una aliada. Para ella, lo primero es entender el nivel de conocimiento con el que cuentan los colaboradores “a partir de allí podemos pedirle a esta herramienta, desde que nos comparta ideas lúdicas, hasta la edición de videos educativos, entre otras tareas”, detalló.

Como resultado, obtendríamos cursos personalizados basados en el conocimiento de cada uno y hasta se podrían usar ejemplos concretos de la compañía para facilitar el aprendizaje. “Tendríamos docentes generadores por IA que podrían comprender con qué tipo de conocimientos cuenta el talento para proponerle un temario acorde a su área y trabajo diario. Así incorporar los sistemas, será mucho más sencillo”, agregó.

Pero, así como hay un punto positivo también hay otra cara de la moneda, que muchas compañías no están considerando. Según Pochettino, las mejoras en estos tipos de sistemas se están dando cada vez con más rapidez por lo que seguir ese ritmo quizás se vuelve abrumador para las organizaciones, pero no deben dejarse llevar por la vorágine.

En este escenario, la directiva afirmó que donde está el desafío también es donde se podrá encontrar la solución más rápida. “Llegará un momento que con las actualizaciones vendrán docentes virtuales que explicarán las nuevas funcionalidades de forma dinámica y concisa”.

Para cerrar, la especialista sugiere que las empresas se animen a incorporar, no solo IA en sus procesos, sino que consideren la posibilidad de sumar a los equipos estos docentes que ayudarán a sus talentos a optimizar sus trabajos diarios logrando una mejora significativa en los resultados finales de la compañía.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 15/6/2024