Andina

INEN presentó el mayor proyecto oncológico enfocado en niñas, niños y adolescentes

Minsa, MEF y el sector privado se unen en iniciativa que se ejecutará bajo la modalidad de obra por impuestos

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

17:21 | Lima, jun. 22.

A través de la iniciativa Alianza por la vida, el Ministerio de Salud (Minsa), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el sector privado se unen para impulsar el proyecto oncológico pediátrico presentado por el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) el cual se ejecutará bajo la modalidad de obra por impuestos.

Este ambicioso proyecto tiene el fin de contribuir a incrementar la sobrevida y mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con cáncer; así como brindar una atención integral para el manejo especializado de las diferentes neoplasias que los afecten.


Durante su exposición el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Abel Mestas, resaltó que este proyecto se convierte en la esperanza de miles de niños, pues hablar de cáncer infantil es muy doloroso porque significa frustrar la vida de niñas, niños y adolescentes.


“Se pueden hacer muchas cosas contra el cáncer, estamos aquí para cambiar las cosas y fortalecer el trabajo en la prevención y diagnóstico temprano, sobre todo en los niños, pues un niño con cáncer significa una madre que sufre y una familia que cambia su esquema de vida”, aseveró.

En ese sentido, Mestas Valero saludo la sensibilidad de la empresa privada en invertir en el desarrollo humano, pues invertir en los niños y en poblaciones vulnerables es propio de sociedades superiores.


Por su parte, el jefe institucional del INEN, Dr. Francisco Berrospi, comentó que este proyecto beneficiará a la población de 0 a 19 años que representa el 37 % de la población total, y permitirá dotar de equipamiento especializado, infraestructura, sistema de información y gobernanza al INEN.


Informó que, de acuerdo con Globocan, al año, 29 000 niños son diagnosticados con cáncer en Latinoamérica y el Caribe, mientras que, en el Perú, 1900 niños y adolescentes entre 0 a 19 años, son diagnosticados con alguna enfermedad oncológica, de este número, el 62% son atendidos en el INEN.


Este megaproyecto se construirá en un área de 7500 m2., la infraestructura tendrá 11 pisos y 6 sótanos, reunirá las condiciones adecuadas para los diversos servicios de atención; además estará implementada con equipamiento biomédico de última generación.

Asimismo, se contará con profesionales altamente especializados y subespecializados en oncología pediátrica, quienes proporcionarán servicios de diagnóstico, tratamiento altamente especializado, rehabilitación y cuidados paliativos, todo en un mismo edificio, para garantizar la mejor atención posible a nuestros pequeños pacientes.

Más en Andina: 

(FIN) NDP/KGR


Publicado: 22/6/2024