Andina

Gobierno promueve acceso de agricultores a fertilizantes económicos y seguros

Se firmó adenda para producción de roca fosfórica en Bayóvar

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

13:51 | Lima, jun. 27.

El Gobierno peruano facilitará a los agricultores el acceso a fertilizantes más baratos y seguros para su salud gracias a la firma de la adenda entre el Estado y la empresa Fosfatos del Pacífico SAC (Fospac), la cual permitirá la producción de roca fosfórica en Bayóvar (Piura).

Así lo destacó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien participó en el acto junto con el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; los viceministros de Economía, Carlos González, y de Minas, Henry Luna; el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi; y el apoderado de Fospac, Martín Ferreyros.

“Necesitamos un fertilizante amigable con el medio ambiente, con el agricultor, que llegue con bajo costo y que reemplace las importaciones que estamos haciendo. Esto será posible con los fosfatos de Bayóvar”, indicó el jefe del Gabinete.


Asimismo, Adrianzén aseguró que con este acuerdo los agricultores no tendrán que pagar por fertilizantes caros, ya que ahora estos se podrán elaborar en el Perú, no serán dañinos y además se mejorarán sus condiciones de exportación.

Con la adenda se espera llegar a producir anualmente hasta 2.5 millones de toneladas de roca fosfórica, las cuales podrán usarse en la producción de ácido fosfórico y fertilizantes granulares, generando con ello, además, un importante impacto económico en la comunidad campesina San Martín de Sechura.

Esta suscripción revela la apuesta de la inversión privada por un país que es serio y que genera estabilidad, confianza y optimismo. En esa línea de acción nos encontramos”, remarcó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Adrianzén Olaya informó también que en el primer semestre del 2024 se logró adjudicar proyectos por más de 5 mil millones de dólares a través de asociaciones público privadas.

Anunció que para el segundo semestre se tiene previsto continuar con las adjudicaciones del ferrocarril Huancayo - Huancavelica, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Puerto Maldonado y el Nuevo Hospital de Emergencias de Villa El Salvador, así como diversos proyectos eléctricos de plan de transmisión.

Acciones de control


En otro momento, el jefe del Gabinete indicó que las acciones de control deben de ser permanentes en todo el aparato público. "Allí donde se detecte alguna irregularidad se deberá destituir a los funcionarios, y posteriormente iniciar los procesos administrativos o penales que correspondan", aseveró.

En esa línea, Gustavo Adrianzén destacó la iniciativa del contralor general de la República, Nelson Shack, para realizar acciones de control en distintas dependencias del Ministerio del Interior, entre ellas la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad de la Policía Nacional.

(FIN) NDP/MCA/FGM


Más en Andina:

Publicado: 27/6/2024